Diferencia entre revisiones de «Asesino en serie»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 132.248.90.244 a la última edición de Viajeero
Línea 109:
== Asesinos en serie en la cultura popular ==
A causa de la horripilante naturaleza de sus crímenes, sus diversas personalidades y perfiles, y su habilidad para evadir la detección y matar a muchas víctimas antes de ser capturados y encarcelados, los asesinos en serie se han vuelto rápidamente figuras de culto, y han sido representados en muchas [[novela]]s, [[filme]]s, [[Canción (música)|canciones]], [[historieta]]s, [[videojuego]]s, etc.
 
Psychopathy Red, el ultimo single de la banda de [[thrash metal]] [[Slayer]], esta inspirado en [[Andrei Chikatilo]] asesino serial Ruso conocido como "El carnicero de Rostov".
 
La fascinación pública por los asesinos en serie, induce al éxito de muchas [[Novela policíaca|novelas policíacas]] y filmes acerca de asesinos en serie de ficción, incluyendo el ''[[American Psycho]]'' de [[Bret Easton Ellis]]; y especialmente ''[[The Silence of the Lambs]]'' de [[Thomas Harris]] y su galardonada adaptación cinematográfica, cuyo principal [[Villano|antagonista]], el antropófago asesino en serie [[Hannibal Lecter]], se ha vuelto un icono cultural. El personaje John Doe, de la película ''[[Se7en]]'', es otro notorio asesino serial de ficción, incluso la película ''[[Scream]]'' esta basada en unos casos reales de asesinatos en serie ocurridos en Florida. Las series de historietas [[Family Bones]] cuenta la historia de los asesinatos de Copeland en Missouri.