Diferencia entre revisiones de «Marxismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.52.228 a la última edición de Tirithel
Línea 77:
También existe un grupo de socialistas que han dado su apoyo al libre mercado entre productores. Proponen un socialismo sin planificación colectivista mediante la combinación de individualismo y supresión de la propiedad privada lockeana. Sus representantes, varios precursores o representantes del [[mutualismo (economía)|mutualismo]], son [[Thomas Hodgskin]], [[Pierre-Joseph Proudhon]], [[Benjamin Tucker]], [[Silvio Gesell]], [[Franz Oppenheimer]], y [[Kevin Carson]]. [http://userpage.fu-berlin.de/~roehrigw/spanisch/spa4.htm]
 
== Desviaciones del marxismo ==maria fernanda lozano cano
 
 
En América Latina se han experimentado algunas desviaciones en relación a las tesis originales sostenidas tanto por Marx como por Engels, surgiendo planteos teóricos y prácticas políticas en los que el materialismo pierde su carácter dialéctico (volviéndose positivista), así como las premisas generales que los autores de '''La ideología alemana''' produjeron para abordar algunas cuestiones históricas de carácter general, se transforman en verdades únicas y absolutas que inhiben el análisis concreto de diversos contextos. En el primer caso se cae en un materialismo vulgar (no dialéctico), y en el segundo en un eurocentrismo, ya que ciertas características de la realidad europea que vivieron Marx y Engels, pretenden aplicarse mecánicamente a países ajenos a la misma. Como respuesta a estas desviaciones surgió en algunos países de América Latina una izquierda nacional y latinoamericanista que aplica el marxismo en forma creativa a su propia realidad. Las desviaciones que se mencionan son analizadas por el sociólogo argentino Alberto Franzoia en dos trabajos: