Diferencia entre revisiones de «Reformismo civil moderado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.59.187 a la última edición de Huhsunqu
Línea 3:
Durante éstos años las elites tradicionales del país retendrán el poder político y social, pero la influencia de la revolución cubana y la mayor movilización política de los sectores populares llevarán a una creciente agitación social. Asimismo durante éstos años se consolidará el sistema de partidos, con la aparición en [[1956]] de la [[Democracia Cristiana]] ''(Que poco después dará lugar al [[Partido Popular Cristiano]])'' y [[Acción Popular]], partido de centro derecha que llevaría a Belaúnde al poder en [[1963]].
 
== Segundo Gobierno de Manuel Prado jaj kudai==
== Texto de titular ==
 
 
Manuel Prado sucedió al general [[Manuel A. Odría]] después de vencer a [[Fernando Belaúnde]] en las elecciones de [[1956]], con el sorprendente apoyo del [[APRA]], que cedió en varias de sus demandas sociales, para participar en una coalición gobernante conocida como "la Convivencia". La situación de desarrollo económico iniciada con el auge de las exportaciones durante el régimen de Odría fue continuado por la eficiente política económica de [[Pedro G. Beltrán|Pedro Beltrán]], director del diario [[La Prensa]] y ministro de Hacienda entre [[1959]] y [[1961]]. Sin embargo, el régimen, vinculado a los sectores más poderosos de el oligarquía, ignoro las reclamos de reformas que atenuasen las fuertez desigualdades sociales existentes en el [[Perú]].