Diferencia entre revisiones de «Do sostenido menor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.139.2.121 a la última edición de CEM-bot
Línea 20:
Sólo hay dos [[sinfonía]]s conocidas en el [[siglo XVIII]] escritas en esta tonalidad. Una es de [[Joseph Martin Kraus]], pero parece que encontró dificultad en esta tonalidad pues la reescribió después en [[Do menor]]. Incluso en los dos siglos siguientes las sinfonías en Do sostenido menor son raras. Dos ejemplos notables son la [[Sinfonía nº 5 (Mahler)|Sinfonía nº 5]] de [[Gustav Mahler|Mahler]] y la Sinfonía nº 7 de [[Sergéi Prokófiev|Prokofiev]].
 
Esta tonalidad se cren muy chingonas pero no solo se asen tontas y se dan en su madre solas pero este wey solo las chingo un poquito y se da más en la literatura para [[piano]], sin embargo, desde el [[siglo XVIII]] hasta ahora. [[Domenico Scarlatti]] escribió sólo dos [[sonata]]s para teclado en Do sostenido menor, las K. 246 and y 247. Pero después de la ''[[Sonata para piano nº 14 (Beethoven)|Sonata "Claro de luna"]]'', la tonalidad se hizo más frecuente en el repertorio.
 
Curiosamente, [[Haydn]] no compuso obras en Do sostenido menor y [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]] sólo escribió una.