Diferencia entre revisiones de «Sistema de archivos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26200867 de 84.125.185.222 (disc.)
Línea 7:
El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los esquemas de [[lista de control de acceso]] o capacidades. Las listas de control de acceso hace décadas que demostraron ser inseguras, por lo que los sistemas operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas operativos comerciales aún funcionan con listas de control de acceso. {{cita requerida}}
 
== Rutas y nombre de archivos ==
 
Generalmente un sistema de archivos tiene directorios que asocian un '''nombre de archivo''' a cada archivo, usualmente conectando el nombre de archivo a un índice en una [[tabla de asignación de archivos]] de algún tipo —como [[FAT]] en sistemas de archivos [[MS-DOS]] o los [[inodos]] de los sistemas [[Unix]]—.
 
[[Imagen:FilesAndFolders.png|thumb|200px|right|Normalmente los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente]]
La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana. En algunos sistemas de archivos los nombres de archivos son estructurados, con sintaxis especiales para [[Extensión de archivo|extensiones de archivos]] y números de versión. En otros, los nombres de archivos son simplemente cadenas de texto y los [[metadatos]] de cada archivo son alojados separadamentseparadamente.
A través del programa Archivos Españoles en Red del Ministerio de Cultura de España, es posible acceder algunos documentos originales en imágenes digitalizadas de manuscritos, impresos, expedientes o mapas de los archivos españoles estatales, dentro de los que se encuentran el Archivo General de Indias, el Archivo Histórico Nacional, el Archivo General de Simancas, entre otros.
 
Del Archivo General de Indias, se encuentran imágenes digitalizadas de los siglos XV al XIX de América y Filipinas en los fondos específicos de la Casa de Contratación, Estado, Gobierno, Justicia y Patronato.
 
El Archivo Histórico Nacional por su parte, cuenta con imágenes de documentos de las instituciones administrativas del antiguo régimen español (Consejo de Inquisición y Consejo de Ordenes) y de instituciones contemporáneas (Ministerio de Ultramar); así como de imágenes del archivo privado de María Cristina de Borbón, reina de España entre 1806 y 1878; y una variada e interesante colección de documentos de Indias.
 
Del lado del Archivo General de Simancas es posible localizar imágenes de instituciones del antiguo régimen (Cámara de Castilla, Consejo de Estado y Secretaria del Despacho de Guerra), y una colección extensa del Patronato Real.
 
Para acceder al sistema es necesario establecer un registro con los datos del investigador y crear su agenda de investigación. Cada institución presenta la relación de los fondos y secciones con su respectiva descripción y contenido, esto tanto para las referencias que no tienen imagen digitalizada como las que sí disponen de imagen. La búsqueda se puede realizar a través de varias posibilidades: por tema general o nombre, fecha, signatura, archivo o fondo, índices, título y/o contenido. El resultado de la búsqueda serán las listas de las referencias de los archivos españoles que se relacionen con el tema seleccionado.
 
Las referencias presentan una descripción del contenido del documento así como la relación con otros descriptores. Las referencias marcadas con una cámara fotográfica, serán las imágenes digitalizadas que se pueden consultar en línea. Al acceder a la imagen, se podrán manipular según las necesidades, aunque no existe la posibilidad de imprimirlas.
 
La página ofrece enlaces de interés para el investigador, cuenta con un foro de investigadores y con una dirección de correo para preguntas frecuentes.
 
En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación precisa de un archivo con una cadena de texto llamada "'''[[ruta (informática)|ruta]]'''" —o ''path'' en inglés—. La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero mantienen por lo general una misma estructura. Una ruta viene dada por una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una barra ('/') o barra invertida ('\') y puede terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de directorios especificada.
 
=== Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix ===