Diferencia entre revisiones de «Oposición al chavismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.140.164.71 a la última edición de LucienBOT usando monobook-suite
Línea 782:
 
La oposición al gobierno de Hugo Chávez ha hecho en diferentes escenarios acusaciones como método de lucha, muchas veces sin pruebas y a la ligera por los medios de comunicación, llevando esto a la confusión y luego no aclarado por los propios medios. Por otro lado se han hecho acusaciones por el canal privado "Globovisión" que han salido al aire sin ser verificadas como noticia real.
{{cita|En un caso, citado por la misión, un informante desconocido durante una llamada a la estación de TV [[Globovisión]] anunció que nueve taxistas habían sido asesinados. Esta información no verificada (que luego se comprobó que era falsa) fue transmitida al aire, causando pánico y una huelga inmediata, marchas y protestas de los taxistas.|Federación Internacional de Periodistas<ref>[http://www.ifj.org/assets/docs/072/180/6f9e148-cba68b4.pdf Federación Internacional de Periodistas (FIP)]Papel de Los Periodistas y los Medios</ref>}}
Federación Internacional de Periodistas (FIP)]Papel de Los Periodistas y los Medios</ref>}}
 
Durante los sucesos del golpe de estado de 2002 existía una gran confusión en la población, y es cuando la cadena de noticias CNN entrevista a el fiscal general de la república Isaías Rodríguez quien explicaba cuales eran las implicaciones de una posible renuncia del presidente pero afirma no haberla recibido, dicha entrevista estaba siendo transmitida en vivo y directo por el canal privado y de transmisión abierta Globovision, sin embargo a pesar de la importancia de las declaraciones del fiscal interrumpieron la transmisión, contribuyendo así con la confusión existente y evidenciando su participación en el golpe que se estaba llevando a cavo, por estos hechos nunca fueron sancionados.
 
==== Caso RCTV ====