Diferencia entre revisiones de «Citoesqueleto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.112.8.170 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
El '''citoesqueleto''' es un entramado tridimensional de [[proteína]]s que provee el soporte tecnico e interno interno para las [[célula]]s, ancla las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de movimiento celular y en su división. En las células [[eucariota]]s, consta de [[microfilamento]]s, [[filamento intermedio|filamentos intermedios]] y [[microtúbulo]]s, mientras que en las [[procariota]]s está constituido principalmente por las proteínas estructurales [[FtsZ]] y [[MreB]]. El citoesqueleto es una estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los [[cilio]]s y los [[flagelo]]s), y desempeña un importante papel tanto en el transporte intracelular (por ejemplo, los movimientos de [[vesícula]]s y [[orgánulo]]s) y en la [[división celular]].
 
Con anterioridad al descubrimiento del citoesqueleto a principios de los años 80 por el biólogo [http://en.wikipedia.org/wiki/Keith_R._Porter Keith Porter], el Dr. Donald Ingber consideró que desde un punto de vista mecánico, la célula se comportaba de manera similar a estructuras arquitectónicas denominadas estructuras de [[tensegridad]].
Línea 34:
== El citoesqueleto procariota ==
 
[[Archivo:Bacteria Cytoskeleton Spanish.svg|thumb|right|300px|Elementos del citoesqueleto de ''[[Caulobacter crescentus]]''. En la figura, estos elementos procarióticos se relacionan con sus homólogos eucariotas y se hipotetiza su función celular.<ref name="Gitai2005">{{cita publicación| autor= Gitai, Z.| año= 2005| título= The New Bacterial Cell Biology: Moving Parts and Subcellular Architecture | revista= Cell | volumen= 120 | número= 5| páginas= 577-586 | url = http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0092867405001935| doi = 10.1016/j.cell.2005.02.026}}</ref> Debe tenerse en cuenta que la función de la pareja [[FtsZ]]-[[MreB]] se invirtió durante la evolución al convertirse en [[tubulina]]-[[actina]].]]
 
Anteriormente se creía que el citoesqueleto era una característica única de las células eucarióticas, pero desde entonces se han encontrado homólogos bacterianos a las principales proteínas del citoesqueleto eucariota.<ref name=Shih>{{cita publicación|autor=Shih YL, Rothfield L |título=The bacterial cytoskeleton |revista=Microbiol. Mol. Biol. Rev. |volumen=70 |número=3 |páginas=729–54 |año=2006 |pmid=16959967 |url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=16959967 |doi=10.1128/MMBR.00017-06}}</ref> A pesar de que las relaciones evolutivas son tan distantes que no se pueden inferir analogías a partir de las secuencias de [[aminoácido]]s, la similitud de la estructura tridimendional, las funciones en el mantenimiento de la forma y en la polaridad de las células proporcionan pruebas sólidas de que los citoesqueletos eucariotas y procariotas son realmente homólogos.<ref>{{cita publicación|autor=Michie KA, Löwe J |título=Dynamic filaments of the bacterial cytoskeleton |revista=Annu. Rev. Biochem. |volumen=75 |número= |páginas=467–92 |año=2006 |pmid=16756499 |url=http://www2.mrc-lmb.cam.ac.uk/SS/Lowe_J/group/PDF/annrev2006.pdf |doi=10.1146/annurev.biochem.75.103004.142452}}</ref>