Diferencia entre revisiones de «Montoneros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Montonet (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26490323 de Matdrodes (disc.)
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Montonet (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 1:
{{otrosusos|Montonera|las unidades militares de jinetes gauchos que formaron los ejércitos provinciales en las [[guerras civiles argentinas]]}}
'''Montoneros''' fue una organización peronista [[guerrilla|guerrillera]] [[argentina]] que desarrolló la lucha armada entre [[1970]] y [[1979]], aunque su período de máximo poder se extendió hasta [[1976]].
 
Sus objetivos iniciales fueron la desestabilización del gobierno de facto autodenominado "Revolución Argentina" ([[Juan Carlos Onganía|Onganía]], [[Roberto Marcelo Levingston|Levingston]], [[Alejandro Agustín Lanusse|Lanusse]] / [[1966]] - [[1973]]) y el retorno al poder del General [[Juan Domingo Perón]]; posteriormente, una vez que asumió la presidencia [[Héctor José Cámpora]] sus acciones se dirigían a la instauración en la Argentina de un sistema político que denominaban "Socialismo Nacional", al que consideraban como la evolución histórica natural del peronismo. Fue considerada como organización [[terrorismo|terrorista]] por el gobierno de [[María Estela Martínez de Perón]].
Línea 36:
== Inserción en el peronismo ==
A partir de allí y en sus primeros años de accionar, los Montoneros iniciaron un proceso de rápida captación de cuadros en el peronismo (que podía comprobarse con la participación de decenas de miles de simpatizantes y adherentes en las manifestaciones populares), y un gran crecimiento de militantes y adeptos que se integraban a sus agrupaciones de superficie ([[Juventud Peronista]] de las Regionales, [[Juventud Trabajadora Peronista]] y [[Juventud Universitaria Peronista]], que titularizaba los Centros de Estudiantes en casi todas las facultades del país), y pudieron influir políticamente en el levantamiento de la proscripción del [[justicialismo|peronismo]] y la posterior convocatoria a elecciones, en las que impusieron la consigna: "Luche y Vuelve".
 
== Asesinato de políticos ==
El 18 de marzo de 1972 tres hombres y una mujer que dijeron pertenecer a Montoneros ingresaron a la casa del dirigente político Roberto Mario Uzal, miembro de la junta Promotora Provincial del partido Nueva Fuerza, e intentaron secuestrarlo. Uzal se resiste y en el tiroteo resulta gravemente herido, falleciendo dos días más tarde, el 20 de marzo. Los guerrilleros se retiraron luego de pintar la casa con consignas.<ref>[http://www.scribd.com/doc/9422466/Lucas-Lanusse-La-situacion-de-Montoneros-entre-fines-de-1970-y-comienzos-de-1972 Lucas Lanusse - La situación de Montoneros entre fines de 1970 y comienzos de 1972<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
[[Arturo Mor Roig]] dirigente radical que había sido [[Ministro del Interior]] durante la presidencia de Lanusse y que se había retirado de la política fue asesinado por Montoneros el 15 de julio de [[1974]] mientras almorzaba en un restaurante de San Justo, sin custodia alguna como le era habitual.
 
== La relación con Perón ==
Línea 156 ⟶ 161:
* Falcone, Jorge. ''Memorial de guerra larga. Un pibe entre cientos de miles''. Editorial De la Campana. ISBN:978-987-9125-33-5
* Guillespie R. ''Montoneros: Soldados de Perón". Grijalbo. ISBN:950-28-0235-7
* Sadi, Marisa. ''Montoneros, la resistencia después del final". Buenos Aires, Nuevos Tiempos, 2004.
 
* [[Juan Gasparini|Gasparini, Juan]]. ''Montoneros, final de cuentas''. Buenos Aires, Editora De la Campana. ISBN:987-9125-12-6
* Perdía, Roberto Cirilo. ''Otra Historia''. Editorial Agora. ISBN:987-96235-0-9
Línea 178 ⟶ 183:
== Enlaces externos ==
*[http://www.youtube.com/watch?v=qZjmIDc4EOA Video: Acto del 1 de mayo de 1974]
 
http://agrupacion-montoneros-cordoba.blogspot.com/
[[Categoría:Guerrillas de América Latina]]
[[Categoría:Historia contemporánea de Argentina]]