Diferencia entre revisiones de «Nuestra Señora de los Dolores»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.108.111.87 a la última edición de 82.159.109.157
Línea 4:
 
== Descripción ==
La '''Virgen de loslas doloresAngustias''' frecuentemente aparece representada en el momento de [[La Piedad (religión)|La Piedad]] con [[Jesús de Nazareth|su hijo Jesús]] muerto sobre su regazo, tras el [[descendimiento de Jesús|descendimiento]], y otras veces con expresión de desconsuelo al pie de la [[Santa Cruz (cristianismo)|Cruz]], sosteniendo sedente la corona de espinas de su hijo. En ocasiones, se la representa con varias espadas que le traspasan el corazón.
 
Su imagen es procesionada durante la [[Semana Santa]] en numerosas localidades [[España|española]]s, destacando el [[paso (Semana Santa)|paso]] de la denominada [[Esperanza Macarena]] de [[Sevilla]] y el de la [[Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias#Pasos|Virgen de las Angustias]] de [[Juan de Juni]], en [[Valladolid]]. En [[Cuenca (España)|Cuenca]], desfila el día de [[Viernes Santo]] una ''Virgen de las Angustias'' de Luis Marco Pérez. Probablemente, la representación más conocida de esta advocación es [[La Piedad (Miguel Ángel)|La Piedad de Miguel Ángel]].