Diferencia entre revisiones de «Corrido (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.237.24.56 a la última edición de Matdrodes
Línea 5:
# Moraleja y despedida del cantor.
# Debe tener de 8 silabas en adelante
 
 
Fue un Martes 29 del mes de abril, cuando corria Alfredo Tejeda a Black & Decker, se dirijia mas nunca se imaginaba lo que ese dia pasaria. Carretera a Monterrey en frente del hospital, Alfredo sintio el impacto y empezaron a gritar. Eran las dos compañera que con el iban a tras llegaron los federales a ver aquel accidente, transitops y policias tambien estaban presentes y habian muchos curiosos pues se amontonaba la gente. Cuando Alfredo lo sacaron de la camioneta gris con el rostro ensangrentado la gente empezo a decir, delen auxilio a ese hombre, sino aqui se va a morir.
Me llamo Alfredo Tejeda, y me apodan el Tejano, yo no soy del otro lado, pues yo soy veracurzano; orgullosos de mi pueblo, como extraño a mis hermanos, ese pueblo de Carranza, tierra que lo vio nacer, no porque vivo en Reynosa nunca me he olvidado de el.
Aqui tengo un gran tesoro; mis hijos y mi mujer.
Ya con esta me despido y no pierdo la esperanza de conocer algun dia ese pueblo de Carranza donde hay hombres muy valientes, de aya son los cinco hermanos Jose, Carlos, Ruben, Roberto y el Tejano
 
Hecho por Raul Yado
Alias el Lobo
Para un amigo
 
Los corridos son casi de generación espontánea, creaciones ingenuas, populares de autores anónimos. Son además formas cantables. En casi todos los pueblos de México se cantan corridos al compás de las guitarras.