Diferencia entre revisiones de «Pandemia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.188.49.224 a la última edición de Gusgus usando monobook-suite
Línea 5:
Hay que notar que el que una enfermedad mate a mucha gente no la hace una pandemia. Muchas enfermedades, el [[cáncer]] por ejemplo, matan a un gran número de personas, pero son de hecho un conjunto de enfermedades agrupadas por conveniencia.
Para que una enfermedad pueda denominarse pandemia, ésta debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un sector geográfico a otro.
 
Sabiendo esto, podemos decir que una pandemia es causada por el brote de un virus nuevo o desconocido, que se propague y contagie por cualquier medio posible, y que este se traslade a diferentes zonas mundiales de manera que no se pueda controlar facilmente, o que no se contenga, solo asi, se puede provocar una pandemia.
 
== Pandemias históricas ==
Línea 26 ⟶ 24:
**La sexta pandemia, llamada «[[El Tor]]» por la cepa, comenzó en [[Indonesia]] en [[1961]] y alcanzó [[Bangladesh]] en 1963, India en 1964, y la [[URSS]] en 1966.
* La «[[gripe española]]» ([[1918]]–[[1919]]). Comenzó en agosto de 1918 en tres lugares alejados unos de otros: [[Brest]], [[Boston]] y [[Freetown]]. Una grave y mortífera cepa de [[gripe]] se expandió por el mundo. La enfermedad mató a 25 millones de personas en el curso de seis meses; algunos estiman poner el total de los muertos por todo el mundo en más del doble de ese número. Unos 17 millones se estima que murieron en la India, 500.000 en los EE.UU. y 200.000 en Inglaterra. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta nunca fue determinada.
* [[VIH]] Es la enfermedad que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, es considerada pandemia debido a su rápida propagación, sus víctimas se estiman entre los 20 y 25 millones, sobre todo en Africa.
 
*El [[tifus]] es la enfermedad epidémica de tiempo de guerra, y ha sido llamada algunas veces «fiebre de los campamentos» debido a su patrón de estallar en tiempos de penalidades. Emergiendo durante las [[Cruzadas]], tuvo su primer impacto en Europa en [[1489]], en [[España]]. Durante la lucha entre los españoles cristianos y los musulmanes en [[Reino de Granada|Granada]], los españoles perdieron 3.000 efectivos por bajas de guerra y 20.000 por tifus. En [[1528]] los franceses perdieron 18.000 efectivos de sus tropas en [[Italia]] y perdieron la supremacía en Italia en favor de los españoles. En [[1542]], 30.000 personas murieron de tifus mientras combatían a los [[otomanos]] en los [[Balcanes]]. La enfermedad también jugó un papel de importancia en la destrucción de la ''Grande Armée'' de [[Napoleón]] en Rusia en [[1811]].
*Otras epidemias se produjeron en los encuentros entre los exploradores europeos y las poblaciones del resto del mundo, produciendose frecuentemente epidemias locales de extraordinaria virulencia. La enfermedad mató a gran parte de la población nativa ([[guanche]]) de las [[Islas Canarias]] en el [[siglo XVI]]. La mitad de la población nativa de la [[Española (Estados Unidos)|isla Española]] en [[1518]] murió por la [[viruela]]. La viruela también destrozó [[México]] en la década de 1520, matando a 150.000 personas sólo en [[Tenochtitlan]], incluyendo el emperador, y [[Perú]] en la década de 1530, ayudando a los conquistadores españoles. El [[sarampión]] mató a dos millones más de nativos mexicanos en la década de 1600. Y aún en 1848–49, tanto como 40.000 de 150.000 nativos [[Hawaii|hawaianos]] se estima que murieron de [[sarampión]], [[tos ferina]] y [[gripe]].
*La [[gripe aviaria]], en su cepa H5N1, se convirtió en amenaza de pandemia en 2005, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos. Esta se sucito en Jápon, y tambien se le denomio SARS.
*La [[Brote de gripe A (H1N1) de 2009|gripe A (H1N1)]], también conocida como gripe porcina, ((2009-?) está extendiendose hoy en día; es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como ''virus de la influenza porcina'' o SIV (por las siglas en inglés de «Swine Influenza Viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus A, siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3. El 29 de abril la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) la clasificó como de nivel de alerta cinco; es decir, pandemia inminente. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible.