Diferencia entre revisiones de «Laura Chinchilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Hispanodidi a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de mandatario
| image =
| cargo = 1° Vicepresidenta de la República de Costa Rica
| inicio mandato = [[8 de mayo]] de [[2006]]
| fin mandato = [[8 de octubre]] de [[2008]]
| predecesor = Lineth Saborío Chaverri
| sucesor = -
| vicepresidente =
| inicio mandato2 =
| fin mandato2 =
| predecesor2 =
| sucesor2 =
| vicepresidente2 =
| inicio mandato3 =
| fin mandato3 =
| predecesor3 =
| sucesor3 =
| vicepresidente3 =
| fecha nacimiento = [[28 de marzo]] de [[1959]]
| lugar nacimiento = {{bandera|Costa Rica}}[[San José (Costa Rica)|San José]], [[Costa Rica]]
| fecha fallecimiento =
| lugar fallecimiento =
| partido = [[Partido Liberación Nacional]]
| profesión = [[Politólogo|Politóloga]]}}
 
'''Laura Chinchilla Miranda''' nació el [[28 de marzo]] de [[1959]] en [[San José (Costa Rica)|San José]], [[Costa Rica]], hija de [[Rafael Ángel Chinchilla Fallas]], [[Contraloría General de la República de Costa Rica|Contralor General de la República]] en dos períodos ([[1972]]-[[1987]]) y de Emilce Miranda Castillo. Desde el año 2000 está casada con José María Rico Cueto y tienen un hijo, José María Rico Chinchilla.
 
Primera [[Vicepresidentes de Costa Rica|Vicepresidenta de la República de Costa Rica]] y [[Ministra de Justicia y Gracia]] en la administración del Dr. [[Óscar Arias Sánchez]] ([[2006]]-[[2010]]). Aunque dejó el cargo el [[8 de octubre]] de [[2008]], para dedicarse a seguir su carrera política, con miras a la Presidencia de la República con el [[Partido Liberación Nacional]].
 
Desde [[1990]] ha trabajado como consultora en [[América Latina]] y [[África]] con diversos organismos internacionales en el área de la reforma institucional, con especial énfasis en reforma judicial y reforma de la seguridad pública. Entre los trabajos realizados destacan la realización de diagnósticos sobre el sector justicia para la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID); la coordinación de estudios y proyectos en materia de reforma judicial para el [[Programa de las Naciones Unidas]] para el Desarrollo (PNUD) y evaluaciones y asesorías en materia de reforma policial para el [[Banco Interamericano de Desarrollo]] (BID).
 
Es además conferencista en diversos foros internacionales en materia de seguridad pública y reforma policial. Ha formado parte de diversas iniciativas que promueven reformas en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos a nivel latinoamericano, tales como el Comité Consultivo del [[Proyecto de Sociedad Civil y Seguridad Pública]] del [[Washington Office on Latin America]] (WOLA), el Diálogo Centroamericano de la [[Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano]], y la [[Fundación para la Paz y la Democracia]] (FUNPADEM).
 
Tiene diversas publicaciones, tanto en español como en inglés – libros, monografías y artículos- sobre temas relativos a la administración de justicia, la seguridad ciudadana y la reforma policial.
Dentro de su trayectoria en el sector público destaca su gestión como [[Viceministra de Seguridad Pública]] ([[1994]] - [[1996]]) y [[Ministra de Seguridad Pública]] (1996 - [[1998]]). Ha sido además Presidenta del [[Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas]], Presidenta del [[Consejo Nacional de Migración]], miembro del [[Consejo Nacional de Drogas]], del [[Consejo Nacional de Seguridad]] y del [[Consejo Académico de la Escuela Nacional de Policía]].
 
En la [[Asamblea Legislativa]], sus áreas de interés son: reforma judicial, seguridad pública (policía, narcotráfico, crimen organizado, etc.), reforma político-institucional (reforma del Estado y reforma Electoral), comercio exterior, tecnología, y niñez y juventud.
 
== Gobierno 2006-2010 ==
Después de una dura campaña, logró llegar a ser la vicepresidenta con el [[Partido Liberación Nacional]] y con Oscar Arias Sánchez como candidato presidencial. [[Kevin Casas Zamora]] y Laura Chinchilla quedaron como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, siendo parte del gabinete al mando del Dr. Oscar Arias Sánchez en el cargo de Ministra de Justicia y Gracia. El Segundo Vicepresidente Kevin Casas Zamora renunció a su cargo el [[22 de setiembre]] de [[2007]]. Mientras que ella lo hizo el [[8 de octubre]] de [[2008]].
 
== Precandidatura a la Presidencia ==
{{evento actual}}
El [[8 de octubre]] de [[2008]], Laura Chinchilla renuncia a la Vicepresidencia y al puesto de Ministra de Justicia en el gobierno del Dr. Arias Sánchez.<ref>{{cita web |url=http://www.diarioextra.com/2008/octubre/08/nacionales07.php |título=Laura Chinchilla renuncia hoy al Gobierno y se viste de precandidata|fechaacceso=10 de octubre |añoacceso=2008 |autor=RUIZ RAMON,Gerardo |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha=8 de octubre de 2008 |año= |mes= |formato= |obra =Diario Extra.com |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
El sábado 10 de octubre del 2008, y luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones retirara formalmente sus credenciales como Vice-Presidenta, Chinchilla anuncia en los medios de comunicación su legítimo deseo de aspirar a la Presidencia de Costa Rica, y su pre-candidatura por el Partido Liberación Nacional.[[http://www.nacion.com/ln ee/2008/octubre/11/pais1733752.html]].
La última encuesta de UNIMER, entre los electores que aseguraron asistirían a la [[Convención Nacional Liberacionista]] , el ex-alcalde de San José [[Johnny Araya Monge]] tienen un 50% de respaldo y la ex-vicepresidenta de la República Chinchilla un 39%..[[http://www.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/11/pais1871506.html]]. De igual manera la empresa Cid-Gallup le otorgo un 32% de intención de voto a nivel nacional, frente a un 24% de [[Ottón Solís]] del [[Partido Acción Ciudadana]].[http://www.youtube.com/watch?v=F30yYGihlRQ].
 
El 6 de noviembre recibe el apoyo de [[Antonio Álvarez Desanti]][http://www.nacion.com/ln_ee/2008/noviembre/06/pais1765924.html].
 
== Curriculum Vitae ==
=== Educación ===
 
* Maestría en Políticas Públicas, [[Georgetown University]], [[Washington D.C.]], [[EE.UU.]], 1989.
* Bachillerato en Ciencias Políticas, [[Universidad de Costa Rica]], San José, 1981.
 
=== Experiencia laboral en el sector privado e internacional ===
 
*Consultora en reforma judicial y policial para África y América Latina con las siguientes instituciones internacionales:
 
*Programa de las [[Naciones Unidas]] (OPS/UNIDP).
 
*Evaluación y diseño de proyecto “Apoyo a la Policía de la [[República de Mozambique]]”.
 
*[[Banco Interamericano de Desarrollo]] (BID).
 
*Evaluación de los proyectos de policía comunitaria en América Latina.
 
*[[Naciones Unidas]] (PNUID-Emergency Response Division).
 
*Evaluación del sector seguridad en países post-conflicto ( [[El Salvador]]; [[Guatemala]], [[Haití]], [[Mozambique]], [[Rwanda]] y [[Somalia]]).
 
*Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos
(USAID) Panamá:
 
:*Diagnóstico y diseño de proyecto piloto en materia de Justicia
Contravencional.
 
:*[[Universidad de Georgetown]], Washington D.C.
 
:*Análisis sobre seguridad en las Américas.
 
:*Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM).
 
:*Evaluación y diseño de instrumentos de seguridad fronteriza para
Centroamérica.
 
*Febrero de 2001 [[Universidad de Costa Rica]]-Centro Internacional para el Desarrollo fecha Sostenible.
 
*Profesora invitada para impartir el curso “Justice and Human Rights”
- 2000 [[Naciones Unidas]] (PNUD)
 
*Asesora, Proyecto Regional de Justicia.
 
*Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.
 
*(USAID), [[San José (Costa Rica)|San José]], [[Costa Rica]].
 
*Especialista en administración de proyectos en las áreas de Reforma del Estado y Administración de Justicia.
 
* - 1993 Centro para la Administración de Justicia de la Universidad Internacional de la Florida (CAJ/FIIJ), Costa Rica.
 
*Directora de Proyectos en el área de Administración de Justicia para América Latina y coordinadora de los proyectos para Ecuador y Panamá.
 
*89 - 1993 Escuela de Ciencias Políticas, [[Universidad de Costa Rica]].
 
*Profesora invitada en los cursos de Licenciatura (Teoría Política y Seminario de Reforma del Estado) y Maestría (Toma de Decisiones).
 
*89 - 1990 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica.
 
*Asesora en las áreas del Programa de Ajuste Estructural (PAEII) y Reforma del Estado Costarricense (COREC).
 
*Programa de las [[Naciones Unidas]] para el Desarrollo (PNUD).
 
*[[Instituto Latinoamericano de Política Económica y Social]] (ILPES), Consultora para el Departamento de Política Global de MIDEPLAN en el área de Políticas Públicas.
 
*MIDEPLAN, [[Costa Rica]].
 
*Técnica de la Dirección de Reforma Administrativa, encargada de la realización del análisis administrativo del sector público costarricense.
 
*PNUD/MIDEPLAN, [[Costa Rica]].
 
*Investigadora del proyecto “Desarrollo científico tecnológico del sector público costarricense”.
 
*Centro de Adiestramiento Político Administrativo (CIAPA),Costa Rica.
 
Asistente de investigación en las áreas de análisis de políticas públicas y de política internacional.
 
=== Experiencia en el sector público ===
2002 en adelante
 
*Asamblea Legislativa de Costa Rica
 
*Diputada período 2002-2006
 
*Presidenta de la Comisión Especial de Narcotráfico.
 
*Miembro de la Comisión de Asuntos Jurídicos.
 
*Miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales.
 
*1996- 1998
 
*Ministerio de Seguridad Pública y Gobernación de Costa Rica, Ministra.
 
*Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas (CICAD), Costa Rica Presidenta de la Junta Directiva.
 
*1994- 1996.
 
*Ministerio de Seguridad Pública de [[Costa Rica]] Viceministra.
 
*Consejo Nacional de Drogas (CONADRO), [[Costa Rica]] Miembro del Consejo Directivo.
 
*Consejo Nacional de Migración y Extranjeria, Costa Rica Presidenta.
 
=== Publicaciones ===
 
*“Local experiences with crime prevention in Central America: An evaluation of successes and limitations.”, en: Citizen Security and Democracy in Latin America, Frühling Hugo and Joseph 5. Tulchin, The Woodrow Wilson Center and Johns Hopkins University Press, 2003.
 
*Seguridad Ciudadana en América Latina: Hacia una Política Integral, Siglo XXI Editores, [[México]]. Coautora.
 
*“Seguridad Ciudadana en Centroamérica”, en: Francisco Aravena y Mouflda Goucha, Seguirdad Humana, Prevención de Conflictos y Paz, Santiago, [[Chile]], Flacso, 2002.
 
*“Seguridad ciudadana: el caso de [[Costa Rica]]”, Gobernabilidad y seguridad ciudadana en Centroamérica, CEJES, 2001.
 
*“Seguridad ciudadana y violencia doméstica”, en: Gioconda Batres (compiladora), Un reto, una misión siempre en proceso. La capacitación sobre violencia doméstica en las instituciones policiales y de derechos humanos, ILANUID, San José, C.R., 2000.
 
*Seguridad Ciudadana y Justicia Penal: Perspectiva de la sociedad civil, editora, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, San José, C.R., 1999.
 
*La prevención comunitaria del delito: perspectivas para [[América Latina]] (en colaboración con José Ma. Rico), [[Miami]], Centro para la Administración de Justicia, [[Florida International University]], colección Monografías n. 6, 1997, 72 páginas.
 
*Documentos de un proceso de reforma policial en Centroamérica, editora. Proyecto subvencionado por la [[Unión Europea]], [[San José (Costa Rica)|San José]], 1997, 350 páginas.
 
*“Seguridad ciudadana y policía en Centromérica: esfuerzos regionales en marcha”, en Elías Carranza (coordinador), Delito y seguridad de los habitantes, [[México]], Siglo XXI, 1997, pp. 169-180.
 
*“La seguridad ciudadana: el caso costarricense”, Revista de Ciencias Jurídicas (Costa Rica), n. 73, setiembre-diciembre 1992, pp. 11-39.
 
*The Administration of Justice in [[Ecuador]] (en colaboración con [[David Schodt]]), [[Miami]], Centro para la Administración de Justicia, [[Florida International University]], colección Monograflas n. 5, 1993, 98 páginas.
 
== Referencias ==
 
{{listaref|1}}
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.mj.go.cr/principal.htm/ Ministerio de Justicia, Costa Rica]
* [http://www.casapres.go.cr/ Casa Presidencial de Costa Rica]
 
 
 
{{BD|1959||Chinchilla Miranda, laura}}
 
[[Categoría:Políticos de Costa Rica]]
[[Categoría:Politólogos de Costa Rica]]
[[Categoría:Políticos liberacionistas]]
[[Categoría:Diputados de Costa Rica]]
[[Categoría:Personas vivas]]
 
[[en:Laura Chinchilla Miranda]]
[[pl:Laura Chinchilla]]
[[sv:Laura Chinchilla]]