Diferencia entre revisiones de «Colegio de la Inmaculada (Gijón)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26627684 de 79.153.123.217 (disc.)
Línea 35:
El [[30 de septiembre]] de [[1890]] se inauguró el primer curso académico en el Colegio de la Inmaculada Concepción, en el edificio que los Jesuitas construyeron en una colina situada a más de 200 m. de donde entonces terminaba la ciudad de Gijón. Se trataba de un lugar ideal, sin casas en los alrededores, abierto a los cuatro vientos, cuya elevación permitía ver el mar. El edificio era sobrio, sólido, simple, de una funcionalidad máxima, donde se prescindió de todo lujo y ostentación.
 
El [[23 de enero]] de [[1932]], durante la persecución religiosa llevada a cabo por la [[Segunda República Española]], el gobierno republicano disuelve la [[Compañía de Jesús]] y se incauta de todas sus propiedades, incluido el colegio, que destinan a cuartel del [[Regimiento Simancas]].[[Archivo:Colegio inmaculada fachada.jpg|right|thumb|350px| Entrada principal del colegio]]Durante la [[Guerra Civil Española|guerra civil]], queda totalmente destruido.
 
El [[8 de octubre]] de [[1941]], por decreto del Ministerio de Justicia, el solar es devuelto a los Jesuitas, y el [[23 de noviembre]] comienzan las obras de reconstrucción, sobre planos de los arquitectos Federico y Francisco Somolinos, antiguos alumnos. En [[1946]] la comunidad vuelve al reconstruido edificio, donde permanece hasta hoy en día. Desde su fundación había sido un colegio [[Educación diferenciada|únicamente masculino]], pero en [[1972]] se incorporaron las primeras alumnas, y el centro se convirtió en colegio mixto.