Diferencia entre revisiones de «Darwinismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.203.178.28 (disc.) a la última edición de Mario modesto
Línea 9:
Para el [[biólogo evolutivo]] [[Ernst Mayr]] el término '''Darwinismo''' tiene a lo largo de la historia y desde 1859 (publicación de la obra de Darwin [[El origen de las especies]]) al menos nueve usos distintos. ''Al principio el darwinismo solo significaba anticreacionismo''.<ref>Mayr, Ernst. Por qué es única la biología: Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica], José María Lebrón (trad.), 2006, Katz Editores. ISBN 978-84-609-8356-9, pág. 153</ref> Si alguien explicaba el cambio evolutivo acudiendo a causas naturales y no divinas era tachado de ''darwinista'' (p.e. [[Thomas Henry Huxley]] y [[Charles Lyell]]).
 
El uso del término variará conforme las diversas teorías y subteorías que contenían los postulados fueron poco a poco siendo aceptados, para después ser matizados, corregidos y completados hasta la formulación, en la década de 1940 a 1950 de la [[Síntesis evolutiva moderna]]. Desde entonces puede decirse que el [[paradigma]] darwinista resiste frente a los ataques sufridos y el reduccionismo, su formulación básica está vigente y parece que puede durar: ''la evolución es el resultado de la variación genética y de su ordenamiento mediante la eliminación y la selección''.<ref>Mayr, Ernst. Por qué es única la biología: Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica], José María Lebrón (trad.), 2006, Katz Editores. ISBN 978-84-609-8356-9, pág. 167</ref>
 
== Ejes teóricos ==