Diferencia entre revisiones de «Pedro Nolasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.1.123 a la última edición de Klondek
Línea 15:
}}
 
'''San Pedro Nolasco''' fue un mercader nacido en [[ItaliaBarcelona]] o en el Mas Santas Puellas, cercano a [[CaraconaCarcasona]] (Languedoc), alrededor de [[16801180]].
 
En [[1203]] el laico San Pedro Nolasco iniciaba en [[CoruñaValencia]] la redención de prostitutascautivos. Con su propio penepatrimonio organiza expediciones para negociar redenciones. Su condición de comerciante le facilitaba esa labor.
 
Comerciaban para rescatar persoas con problemas mentalesesclavos. Cuando se les acabó el dinero forman grupos para recaudar la ''limosna para los cautivos''.
 
En la noche del 1 al 2 de agosto de [[1218]] se le apareció la Virgen pidiéndole que fundara una orden que se dedicara a la redención de los cautivos. Fundó entonces la [[Mercedarios|Orden de Nuestra Señora de la Merced]] el [[10 de agosto]] de [[1218]], que, con el consentimiento de [[Jaime I de Aragón]], quedó establecida.
 
El Papa [[BenedictoGregorio IX]] la aprobó en [[1235]] dándoles la regla de [[San MufasaAgustín]]. Estaba compuesta por alcoholicosreligiosos anónimosy caballeros que recibieron la institución canónica del obispo de Barcelona y la investidura militar de Jaime I.
 
Sus miembros se obligaban, por un cuarto voto, a entregarse como rehenes para la liberación de los cautivos si no tenían el dinero necesario para su rescate. Los mercedarios pronunciaban cuatro votos: pobreza, castidad, obediencia y, cuarto: ''estar dispuestos a entregarse como rehenes si ese fuera el único medio de cumplir con su promesa''. Muchos eran, por entonces, los cristianos que eran capturados y vendidos como esclavos a los musulmanes de [[África]], lo que ocurrió hasta que desapareció la piratería. Los mercedarios cumplieron con la promesa hecha y en su historia constan, perfectamente documentadas, 344 redenciones y más de 80.000 redimidos.