Diferencia entre revisiones de «Cristóbal Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rv. explicado aquí: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n:Takashi_kurita&diff=26633478&oldid=26632497
Deshecha la edición 26633488 de MiguelAngel fotografo (disc.)
Línea 284:
 
El objetivo de este viaje fue [[explorar]], [[Colonización|colonizar]] y [[Evangelización|predicar]] la [[fe católica]] por los territorios que habían sido descubiertos, todo ello bajo el amparo de las bulas alejandrinos que protegían los territorios descubiertos de las reclamaciones portuguesas.<ref>{{cita libro|autor= DIEGO FERNÁNDEZ, Rafael|título= Capitulaciones colombinas (1492-1506) |capítulo= Etapa Colombina, pág. 75|urlcapítulo= http://books.google.es/books?id=4ouNv6ZaRZQC&printsec=frontcover&client=firefox-a&source=gbs_summary_r&cad=0#PPA75,M1|editorial= Colegio de Michoacan|data= 1987|isbn= 978-9687-23030-6}}</ref><ref>{{cita libro |autor= PATIÑO FRANCO, José Uriel|título= La Iglesia en América Latina : una mirada histórica al proceso evangelizador eclesial en el continente de la esperanza : siglos XV-XX |capítulo= Las bulas alejandrinas, pàg. 57|urlcapítulo= http://books.google.es/books?id=NwN7O38ZVHcC&printsec=frontcover&client=firefox-a&source=gbs_summary_r&cad=0#PPA57,M1|editorial= Editorial San Pablo, Bogotá (Colombia)|data= 2002|isbn= 9789586923262}}</ref>
 
De las 17 naves que participaron en este segundo viaje (3 carracas, 2 naos grandes y 12 carabelas), se conoce el nombre solo de unas pocas, entre las que se cuentan “La Niña”, participante del primer viaje, y la Mari galante o Santa María, homónima de la malograda en el primer viaje, la carabela cardera y la caravela San Juan, de la que era piloto el roteño Bartolomé Pérez, que en el primer viaje, fuera en la niña<ref>Cristóbal Colón. Fuentes y documentos de [[Cesáreo Fernández Duro]]</ref>.
 
En su segundo viaje a la isla [[La Española]], observó el [[eclipse lunar]] del 14 al 15 de septiembre de 1494 y, comparando sus horas del comienzo y fin con las registradas en las observaciones de Cádiz y Sao Vicente (Portugal), dedujo definitivamente la esfericidad de la Tierra ya descrita por Tolomeo.<ref>[[#CASAS|De Las Casas, Bartolomé.]] «[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56811736540192775821457/index.htm Tomo II.] [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56811736540192775821457/ima0071.htm Capítulo XCVI, pág. 60.]»</ref>
 
En 1493 descubrió la isla de [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]], ubicada a unos 480 [[km]] (300 millas) al sudeste de Puerto Rico. Antes que Cristóbal Colón la descubriera en 1493 y le diera el nombre de Guadalupe, los indios caribes la llamaban Karukera ("isla de las aguas hermosas").
 
Hizo que retornaran a España a 12 buques de su flota tras fundar la ciudad de Isabela el 6 de enero de 1494 , quedándose solo con las carabelas Niña- ahora llamada Santa Clara -, San Juan, Cardera y algunas otras. En junio de 1496 regreso Colon de su segundo viaje a bordo de la Niña, acompañado solo de la India, el primer buque construido en las nuevas tierras<ref>Cristóbal Colón. Fuentes y documentos de [[Cesáreo Fernández Duro]]</ref>.
 
==== Tercer viaje (30 de mayo de 1498 - 25 de noviembre de 1500) ====