Diferencia entre revisiones de «Lérida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jordipr (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jordipr (disc.) a la última edición de Macalla
Línea 55:
== Toponimia ==
 
Desde su fundación, la ciudad de LleidaLérida ha tenido diferentes topónimos, según la transliteración de los conquistadores: en tiempos de los íberos (ilergetas) Iltirta, bajo el [[imperio romano]] Ilerda; bajo el influjo del [[Islam]] Larida; en la edad media Leyda; y actualmente ''Lleida'' (topónimo oficial desde 1992).
 
* '''Lérida''' es la denominación tradicional e histórica en español recomendada por la [[Real Academia Española]].<ref>Diccionario panhispánico de dudas, lema [http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=L%E9rida Lérida], Real Academia Española</ref> Según la Ley 2/1992 es la que debe usarse en textos pedagógicos escritos en castellano.
Línea 61:
 
== Historia ==
{{AP|Historia de LleidaLérida}}
Iltrida (la LleidaLérida en tiempos de los [[ibero]]s) era la capital de los [[ilergetas]]. Sus caudillos más famosos fueron [[Indíbil]] y [[Mandonio]] que estaban aliados con los cartagineses contra los romanos. El año 215 AC. fue decisivo. Tuvo lugar la Batalla del Ebro, donde [[Asdrúbal]], hermano de [[Aníbal]] y comandante del ejército [[Cartago|cartaginés]] cae derrotado frente a los romanos. Sus aliados [[Indíbil]] y [[Mandonio]] serían finalmente dominados el año 206 AC.
 
El año 195 aC. trajo consigo una nueva e importante insurrección de las tribus ilergetas, lacetanas y ausetanas que fue sofocada por el cónsul Marco Porcio Catón y que supuso la muerte de los caudillos ilergetas [[Indíbil]] y [[Mandonio]].
Línea 69:
Una época oscura, por los pocos datos que se tienen, fue la de la dominación visigoda aproximadamente desde el año [[375]] al [[716]].
 
Los musulmanes se apoderaron de LleidaLérida con la misma facilidad que lo hicieron con el resto de la península, en el año [[714]]. La ocupación se produjo entre el [[716]] y [[719]], en que el emir [[Al-Aahm]] y después [[Al-Hur]] hicieron capitular a la ciudad, en tratos que se respetaron. Posteriormente, el magnate aragonés Fortún se convirtió al [[Islam]] para mantener el poder lo que ayudaría a la sumisión del pueblo.
 
El rey franco [[Ludovico Pío]] saqueó la ciudad en el [[801]], a los pocos días Amrus Al-Leridi la recuperó así como el resto de los territorios entre el [[802]] y el [[809]]. Estas escaramuzas provocarían el endurecimiento del trato hacia los [[mozárabe]]s, que finalmente tuvieron que emigrar.
 
En el [[siglo IX]] los tugibíes constituyeron un reino de [[taifa]], aunque fingiendo cierta fidelidad al [[emirato de Córdoba|emir de Córdoba]]. El último rey de LleidaLérida fue [[Sulaymán]], destronado por los [[almorávide]]s en [[1102]]. Éstos usaron LleidaLérida como base de incursión en los condados catalanes.
 
En [[1149]] la ciudad se rindió a las tropas cristianas de [[Ramón Berenguer IV el Santo]] y de [[Ermengol VI de Urgel]]. Se otorgó la Carta de Población a la ciudad en [[1150]].
Línea 79:
En [[1264]] el Rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I "el Conquistador"]] otorgó a la ciudad el Privilegio de Concesión de la Paeria, que en adelante sería la forma del gobierno municipal. En [[1232]] el mismo monarca, Jaime I, concede a la ciudad el Privilegio de Concesión de la Feria de San Miguel.
 
El [[1297]], [[Jaime II]] fundó el famoso ''Estudi General'' ('''Studium Generale'''), gracias a una bula pontificia de [[Bonifacio VIII]]. El ''Estudi General'' es, por tanto, la [[universidad]] más antigua del antiguo [[Reino de Aragón]], y permaneció activa hasta 1717, cuando [[Felipe V de España|Felipe V]] ordenó su cierre y la destrucción del burgo universitario.[[Archivo:Universidad de Lleida.jpg|thumb|200px|right|Universidad de LleidaLérida]]
 
Los siglos siguientes estuvieron marcados por la recesión, agravados por guerras y epidemias que culminaron con la (1640-1652). La ciudad quedó deteriorada y [[Felipe V de España|Felipe V]] encontró una Lérida en ruinas. Finalmente, con el [[decreto de Nueva Planta]] (1714) Lérida perdió sus fueros y la Universidad. La Seu Vella, cerrada al culto desde [[1797]], se convirtió en cuartel militar.
 
Durante el siglo XVIII, la ciudad recuperó su imagen y dimensión. Bajo el reinado de [[Carlos III de España|Carlos III]] se construyó la Catedral Nueva. Sus nuevos planteamientos ilustrados aportaron figuras, como [[Blondel]] y el [[Barón de Maials]], que dieron a la ciudad una fisonomía urbanística acorde con su papel de capital de la provincia, y la aplicación a los cultivos de los nuevos estudios de agronomía. A comienzo del siglo XIX, LleidaLérida sufrió una nueva invasión, la [[napoleón]]ica, en el transcurso de la [[Guerra de Independencia]]. El ferrocarril llegó a la ciudad en 1860.
 
Hoy en día (2007) dispone de 7 puentes sobre el río Segre. (4 transitables por coches, 1 ferroviario y dos peatonales).
Línea 98:
 
== Clima ==
[[Archivo:Clima LleidaLérida (España).PNG|thumb|left|250px|Climograma de LleidaLérida]]
LleidaLérida tiene un [[clima mediterráneo]] árido con tendencia continental, que es el propio del [[Valle del Ebro]]. Los inviernos son húmedos y muy fríos y los veranos cálidos, con lluvias escasas y sequía estival. No es extraño que a lo largo del año puedan registrarse temperaturas de algunos grados centígrados bajo cero en invierno y de hasta 40°C en verano. Es característica la niebla que en invierno suele ocupar el valle del Segre durante días. Es por esta última cuestión por lo que LleidaLérida fue tenida como ciudad de castigo en ciertas épocas históricas. Del mismo modo el pendón de la bandera es de color morado (símbolo de castigo).
 
== Zonas de interés turístico ==
 
* La Seu Vella del Siglo XIII (1203-1278). El Claustro es del Siglo XIV y el campanario del XV.
[[Archivo:Lleida-12-2 claustre.jpg|thumb|200px|right|Claustro de la Seu Vella de LleidaLérida]]
* [[Parque de la Mitjana]]. Un parque natural a las afueras de LleidaLérida, el más grande de la ciudad.
* Centro de Arte de la Panera: Centro de arte contemporáneo ubicado en la antigua lonja de contratación de la ciudad, edificio con columnata medieval del siglo XII y cierre perimetral del siglo XVII.
* [[Museo de LleidaLérida Diocesano y Comarcal|Museo Diocesano y Comarcal]]
* Museo Morera (Pintura).
* Sala Cristófol.
Línea 122:
* Varios inmuebles modernistas
* [[Estatua de Indíbil y Mandonio]]
* [[Iglesia de San Lorenzo (LleidaLérida)|Iglesia de San Lorenzo]], de estilo románico y gótico.
* [[La Paeria|Palacio de La Paeria, sede del ayuntamiento, edificio románico civil]].
* Zona nueva de Pardinyes y Balafia
Línea 176:
 
 
Dentro del recinto de los [[Parque de Los Campos Elíseos de LleidaLérida|Campos Elíseos]], encontramos las siguientes fuentes ornamentales:
[[Archivo:Fuente de la Sirena.jpg|thumb|215px|right|Fuente de la Sirena]]
 
Línea 187:
* Fuente de la Foca
 
* Fuentes del Parterre de San JordiJorge
 
* Fuente de la Mujer