Diferencia entre revisiones de «Partido Comunista de las Tierras Vascas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26632116 de Monterredondo (disc.)
Línea 17:
}}
 
El '''Partido Comunista de las Tierras Vascas''' ('''PCTV'''), ''Euskal Herrialdeetako Alderdi Komunista'' (''EHAK'') en [[euskera]], es un [[partido político]] [[España|español]] ilegalizado cuyo ámbito de actuación es el [[País Vasco]], de ideología [[marxista-leninista]], [[nacionalismo vasco|nacionalista vasca]] e [[independencia|independentista]]. La formación fue ilegalizada por el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] el [[18 de septiembre]] de [[2008]] al estimarlaestimar sucesorasu devinculación con la organización terrorista [[ETA]] y la ilegalizada [[Batasuna]].<ref name="elpais">[http://www.elpais.com/articulo/espana/Tribunal/Supremo/ilegaliza/Partido/Comunista/Tierras/Vascas/elpepuesp/20080918elpepunac_13/Tes El Tribunal Supremo ilegaliza el Partido Comunista de las Tierras Vascas], El País, 18 de septiembre de 2008.</ref>
 
Defienden la [[dictadura del proletariado]] y la autodeterminación del pueblo vasco y su independencia como República Socialista según sus estatutos. En sus primeros mítines electorales proliferaban las banderas de la [[Unión Soviética]]. Obtuvo representación parlamentaria en las elecciones al [[Parlamento Vasco]] del [[17 de abril]] de [[2005]], prometiendo asumir los principios de la lista ilegalizada [[Aukera Guztiak]] pese a las duras críticas del [[Partido Popular (España)|PP]] y otros sectores que la relacionaba con la banda [[terrorista]] [[Euskadi Ta Askatasuna]] (ETA) por la misma razón
Línea 36:
Sin embargo, ese mismo día, la sala del 61 del [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] (TS) rechazó la petición de la Fiscalía y la Abogacía General del Estado de suspender el grupo parlamentario del PCTV y los municipales y forales de ANV. Asimismo, también desestimó la petición de la suspensión cautelar relativa a que se impidiera al PCTV la presentación de candidaturas para las elecciones —al carecer de sentido ya que este partido no llegó a presentar listas ante la Junta Central Electoral—, lo que sí se acordó para ANV. Tras cinco horas de reunión, los 16 magistrados de la Sala Especial del 61, con el presidente del Tribunal Supremo [[Francisco José Hernando]] a la cabeza, decidieron suspender la financiación pública de los dos partidos, así como el derecho a presentar candidaturas de ANV en las elecciones del 9 de marzo.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/08/espana/1202504678.html El Supremo rechaza la petición del Gobierno de suspender a PCTV y ANV].</ref>
 
Finalmente, el [[18 de septiembre]] de [[2008]], [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] declaró ilegal el partido, al estimarloestimar sucesorsu devinculación con la organización terrorista [[ETA]] y la ilegalizada [[Batasuna]]. Días antes había declarado también ilegal [[Acción Nacionalista Vasca]].<ref name="elpais"/> En la sentencia el tribunal consideró que la formación era ''ejecutora de una estrategia terrorista'' con una ''estrecha relación político-operativa'' con Batasuna. La sentencia se basa en el apoyo económico y material recibido del partido por Batasuna mediante transferencias económicas, infraestructura, pago de salarios y la incorporación de miembros relevantes de las organización ilegalizada.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/considera/PCTV/ejecutor/estrategia/terrorista/elpepuesp/20080923elpepunac_3/Tes El Supremo considera al PCTV "ejecutor de una estrategia terrorista"], El País, 23 de septiembre de 2008.</ref>
 
== Véase también ==