Diferencia entre revisiones de «Leonés (asturleonés de León y Zamora)»

Contenido eliminado Contenido añadido
No hay acuerdo en la discusión, hasta que no haya acuerdo manténgase la página tal y como está
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.35.125.84 (disc.) a la última edición de Telemonica
Línea 22:
| mapa =
}}
El '''leonés''', '''lengua leonesa''' o '''idioma leonés''' ('''en leonés llamado ''llingua llïonesa''''' enpor leonés)algunos medios, incluso institucionales,<ref> La denominación "llingua llïonesa" es impulsada principalmente por el Ayuntamiento de León (véase [http://www.aytoleon.es/savia/comun/Album/Fotos/8231/081016130359_llinguallionesa.jpg Cartelcartel anunciador de cursos de leonés patrocinado por el Ayuntamiento de León y con la colaboración de la Universidad de León]</ref><ref> y [http://www.aytoleon.es/web/cms/leon/ayto/leon_tu_ciudad/visitar/informacion/index.jsp?actionMenu=ltc_vl_info Denominaciónejemplo utilizadadel eluso de esta denominación en una página web del Ayuntamiento de León]<) y por asociaciones culturales como [http:/ref><ref>/www.elfueyu.net/ El Fueyu], [http://www.eltoralin.com/ El Toralín] y [http://asociacionlabarda.tripod.com/ La Barda] (si bien esta última usa en su página web la palabra "llionés" afirma adherirse a "la primeira propuesta d'estándar llionés feicha polas asociaciones El Fueyu y El Toralín"). Su uso se ha extendido, al menos en un caso, a la página web de la Diputación Provincial de León (ver [http://www.dipuleon.es/frontdipuleon/frontDipuleonAction.do?action=viewCategory&idCategoryToShow=23865&publicationID=793202 Denominaciónejemplo]. utilizadaTestimonio pordel lauso Diputaciónacadémico Provincialde esta denominación es [http://multimedia.avui.cat/0000048500/0000048740.pdf "Informe sobru la estandarización de Leónla llingua llïonesa"], del profesor Raúl González Prieto, de la Universidad de Salamanca.</ref>aunque no existe consenso al respecto<ref> Existen al menos tres asociaciones dedicadas al fomento del leonés que no utilizan esta denominación: [http://www.furmientu.org/ Furmientu], [http://www.geocities.com/lacaleya/ La Caleya] y [http://www.geocities.com/Athens/Forum/2433/facendera.html Facendera pola Llengua]. Los partidaros de la estandarización consideran que dos de estas asociaciones (Facendera y La Caleya) no se encuentran ya activas (véase [http://multimedia.avui.cat/0000048500/0000048740.pdf Denominación"Informe utilizadasobru porla estandarización de la Universidadllingua llïonesa"], del profesor Raúl González Prieto), aunque puede constatarse que la asociación La Caleya desarrolló actividades en 2009 ([http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=438393 "Ponferrada abre el día 6 el primer curso de Salamancaasturleonés en el Bierzo"], ''Diario de León'', 1 de marzo de 2009) y que un miembro de [[Facendera pola Llingua Llionesa|Facendera]], representándola, intervino en 2008 en un coloquio en León[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=379830]. Por otra parte, algunos filólogos han criticado duramente la normativa lingüística que utiliza esta denominación de la lengua (véase el artículo redactado en asturiano estándar de Héctor García: [http://furmientu.blogspot.com/2007_09_01_archive.html "D'invención y secesionismu llingüísticu. ¿Una nueva Valencia en Llión aparte de la de Don Juan?"], ''Furmientu'', 27 de septiembre de 2007.</ref>) es el nombre del habla romance vernácula del dominio lingüístico [[asturleonés]] deen las provincias españolas de [[provincia de León|León]], [[provincia de Zamora|Zamora]] y [[provincia de Salamanca|Salamanca]]. De acuerdo con el Libro Rojo de la [[UNESCO]] sobre lenguas amenazadas, el leonés estaría "seriamente amenazado".<ref name="UNESCO" />
 
El término leonés ha venido también utilizándose históricamente como el referido al '''dominio lingüístico leonés''', que se extiende desde [[Cantabria]] hasta [[Extremadura]] y que también se conoce como [[asturleonés|dominio lingüístico asturleonés]].
Línea 83:
 
=== Ámbito local ===
El Ayuntamiento de [[León]] realiza una política de bilingüismo tanto en su página web oficial como en algunas de sus concejalías (Educación, Nuevas Tecnologías y Cultura Leonesa). Los formularios, publicaciones, comunicaciones y documentación de esas áreas está redactado en leonés. Otros ayuntamientos, como los de [[Zamora (España)|Zamora]], [[Mansilla de las Mulas]], [[Valencia de Don Juan]], [[La Bañeza]] o [[Villamañán]] han fomentado la enseñanza del leonés.
 
=== Ámbito institucional y empresarial ===
Línea 169:
* El grupo latino /-mb-/ se conserva en leonés.
* La /f-/ inicial latina se conserva en leonés, como en [[italiano]], [[francés]] o [[rumano]].
* La /l-/ inicial latina se palataliza en leonés, como en [[idioma catalán|catalán]].
* La /n-/ inicial latina se suele palatalizar en leonés, siendo un rasgo distintivo.
* El leonés mantiene la /-e/ de los infinitivos latinos, como el [[idioma italiano|italiano]].
Línea 268:
=== Cursos de adultos ===
 
La [[Universidad de León]] otorga el título de "Monitor de Lengua Leonesa", que capacita para la enseñanza de esta lengua.<ref>http://www.aytoleon.es/convocatorias</ref>En algunos ayuntamientos leoneses, zamoranos y salmantinos existen cursos de leonés promovidos por instituciones públicas y asociaciones culturales. En la provincia de León el leonés se enseña en la ciudad de [[León]], [[La Bañeza]], [[Mansilla de las Mulas]], [[Valencia de Don Juan]], [[Villamañán]], [[Astorga]] y [[Villablino]]; en las de [[provincia de Zamora|Zamora]] y [[Salamanca (España)|Salamanca]] en la respectiva capital de provincia. Recientemente la asociación cultural de promoción del leonés El Fueyu ha firmado un acuerdo con la Diputación Provincial de León<ref>[http://www.dipuleon.com/frontdipuleon/frontDipuleonAction.do?action=viewCategory&idCategoryToShow=23865&publicationID=793202 Protocolo de colaboración entre la Diputación de León y El Fueyu]</ref> mediante el que se extenderá la enseñanza del leonés a siete cabeceras comarcales de la provincia.
 
=== Educación Infantil ===