Diferencia entre revisiones de «Presa de Asuán»

Contenido eliminado Contenido añadido
gagagagagagse cogian
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.173.230.146 a la última edición de Beta15 usando monobook-suite
Línea 30:
== Cuestiones medioambientales ==
 
La realización de la gran represa de ''Asuán'', hoy ''Sadd al-Alí'', situada en el [[Alto Egipto]] y destinada a modificar el entorno físico para controlar las crecidas del Nilo y producir energía, tuvo graves consecuencias en el frágil equilibrio del milenario ecosistema, sobre todo porque los ingenieros que la diseñaron no tuvieron en cuenta el impacto ecológico que su construcción tendría sobre la fauna, la flora, y también sobre la economía de los pueblos que habitaban los márgenes del [[Nilo]].gagagagagagse cogian
Las consecuencias mediambientales han sido numerosas: sedimentación excesiva aguas arriba, erosión aguas abajo, desaparición de especies animales que efectuaban migraciones a lo largo del río, destrucción y salinización del [[delta del Nilo]] (la reducción del caudal del río ha causado que las aguas saladas del [[Mar Mediterráneo]] penetren en el terreno a lo largo de la costa cercana a la desembocadura), disminución de la productividad en las pesquerías, emigración de animales marinos al suprimirse la barrera de la salinidad, subida del nivel freático de las aguas en las vegas cercanas, contaminación del río provocada por los fertilizantes, herbicidas y pesticidas. Otra de las consecuencias negativas para la población ha sido el aumento de riesgo sanitario puesto que los canales de riego agrícola y los márgenes del lago Nasser son el hábitat perfecto para animales que transmiten enfermedades, tales como el mosquito de la [[malaria]] (mosquito [[Anopheles]]) y los caracoles que propagan el parásito de la [[bilharziasis]] (Schistosoma sp.)