Diferencia entre revisiones de «Palacio Municipal de Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.209.50.246 a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
El '''Palacio Municipal de Caracas''' también conocido como '''[[Concejo Municipal de Caracas]]''' es una edificación colonial de [[Caracas]], [[Venezuela]] en donde funciona la sede de la [[Municipio Libertador de Caracas|Alcaldía del Municipio Libertador]] y el Museo de Caracas, se encuentra entre las esquinas de Monjas a Gradillas frente a la [[Plaza Bolívar]] en la [[Parroquia Catedral (Caracas)|Parroquia Catedral]].
 
En [[1673]] Fray Antonio González de Acuña adquiere unas casas en la esquina suroeste de la entonces [[Plaza Mayor de Caracas|Plaza Mayor]] con la intención de tener una sede para el Colegio Seminario, un año después se inician los trabajos de remodelación y se concluyen en [[1696]] inaugurándose el colegio el 29 de mayo de ese año. En [[1872]] la estructura es remodelada por decisión del presidente [[Antonio Guzmán Blanco]] quien decide retirar el colegio para que sirviera Palacio de Justicia sede de la Alta Corte Federal y tribunales de justicia. En [[1881]] se inaugura el Pabellón Occidental después de tres años de trabajos. Entre [[1904]] y [[1906]] se realizan nuevos trabajos de remodelación y ampliación ordenados por el presidente [[Cipriano Castro]] al arquitecto [[Alejandro Chataing]], el cambio más significativo fue la anexión de la [[Capilla de Santa Rosa de Lima]] como salón del Palacio.