Diferencia entre revisiones de «Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.87.199.26 a la última edición de Dorieo usando monobook-suite
Línea 235:
=== Guerra de los Seis Días ===
{{AP|Guerra de los Seis Días}}
La [[Guerra de los Seis Días]] fue un conflicto armado que tuvo lugar en Oriente Medio en el año [[1967]]. Advertido por la retirada de los [[Cascos Azules]] de la frontera del [[Sinaí]], el bloqueo de los [[estrechos de Tirán]] y los movimientos de tropas de [[Egipto]],<ref>Sólo Egipto, en el mes de mayo envió 1000 tanques, 100 mil soldados, siete divisiones, dos de ellas acorazada. Fuentes: "La Guerra de los Seis Días" Coronel (Británico) A. J. Baker, y "La Guerra de los Seis Días" de Alvaro Abós en "Hechos Políticos del Siglo XX" Tomo 9.</ref> [[Siria]] y [[Jordania]] al otro lado de la frontera, junto a la concentración de unidades iraquíes y kuwaitíes y de otros países árabes, Israel decidió ejecutar su plan y lanzarsepasar a la ofensiva para conjurar lo que se suponía una inminente agresión y atacó a [[Egipto]]. Pese a que los medios de comunicación árabes prometían la destrucción y aniquilación de toda la población israelí,<ref>Hay numerosos ejemplos de esta retórica belicista y todos los líderes árabes y sus medios de comunicación daban por hecho que habría una guerra de aniquilación. Por ejemplo, Nasser dijo el 26 de mayo: "Si estalla la guerra esta será total, con el objetivo de destruir Israel". El primer ministro iraquí dijo: "Tenemos una cita en Tel Aviv con nuestros hermanos árabes". El presidente de Argelia Huari Bumedián dijo el 4 de junio: "Debemos ganar la verdadera libertad de la patria entera por la supresión del Estado de los sionistas." Y por último el líder palestino y presidente de la OLP afirmó el mismo 4 de junio, vísperas del inicio del conflicto: "Entre los judíos prácticamente no habrá supervivientes". Todas las citas en Culla, op.cit, pág. 243.</ref> devolviendo al primer plano los recuerdos de la [[shoá]], otras fuentes pusieron en duda, con posterioridad, que los árabes fuesen realmente a atacar Israel.
 
Durante lael agresionconflicto, Israel conquistó a Egipto la península del Sinaí hasta el [[Canal de Suez]], iniciando con posterioridad un plan de colonización de la península. En [[1973]] Egipto recuperó la ribera este del Canal, durante la llamada [[guerra del Ramadan o tambien conocida como guerra delde Yom Kippur o de OctubreKipur]]; en tanto las tropas israelíes, recuperadas de la sorpresa inicial, cruzaron el Canal, deteniéndose a 101 kilómetros de la capital de Egipto, [[El Cairo]]. Tras esta acción relámpago, Egipto fue el único (además Jordania) país árabe que firmó la paz con Israel, formalizada en los [[acuerdos de paz de Camp David]], que tuvo como más señalado resultado la devolución de la [[península del Sinaí]] (exceptuando la [[Franja Palestina de Gaza]]), el reconocimiento del Estado de Israel por parte de Egipto, y el establecimiento de relaciones diplomáticas por primera vez entre Israel y uno de sus 4 países limítrofes, incluyendo el intercambio de embajadores.
 
También durante la guerra de [[1967]] conquistaría Israel los territorios de [[Cisjordania]] con [[Jerusalén Este]], entonces bajo administración de [[Jordania]], así como ocuparía los [[Altos del Golán]], en territorio [[Siria|sirio]]. En octubre de [[1973]], durante la guerra de RamadánYom Kipur, las tropas sirias atacaron las posiciones Hebreasisraelíes en los Altos del Golán, mientras que [[Egipto]] luchaba a lo largo del canal de Suez. Tras las primeras conquistas sirias, Israel expulsó a los sirios de los Altos del Golán y avanzó hasta llegar a 32 kilómetros de [[Damasco]]. Tras el acuerdo de cese de fuego firmado entre Siria e Israel en mayo de 1974, se estableció una zona desmilitarizada entre las posiciones sirias e israelíes. Israel anexionó ilegalmenteincorporó los Altos del Golán a su sistema administrativo en [[1981]], en el [[Distrito Norte (Israel)|Distrito Norte]], si bien formalmente no los ha anexionado.
 
Dada la alta densidad de población árabe de todos estos territorios, Israel nunca propició la anexión de los mismos (salvo [[Jerusalén Este]]), manteniendo su presencia militar hasta el presente.
 
=== Guerra y ocupación del sur del Líbano ===
Línea 412 ⟶ 414:
== Religión ==
{{AP|Religión en Israel}}
Existen tres religiones principales practicadas en Israel: [[judaísmo]] (76%), [[islam]] (16%) y [[cristianismo]] (2,1%). Hay también algunas otras minorías como [[druso]]s, [[bahaísmo|bahá'ís]] e incluso [[budistas]]. El [[Derecho en Israel|Derecho israelí]] garantiza de forma explícita iguales derechos a todos los ciudadanos con independencia de su religión o grupo étnico. Sin embargo, la ley otorga trato preferencial en determinados aspectos para aquellos individuos judíos que cumplen los criterios de la [[Ley del Retorno]], lo cual es un asunto controvertido pues la mencionada ley difiere del criterio religioso sobre quién cumple el estatus de judío.
 
=== Fiestas religiosas y conmemorativas ===