Diferencia entre revisiones de «Equus ferus caballus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26636401 de 201.217.54.112 (disc.)
Línea 26:
== Origen ==
[[Imagen:Horseevolution.png|thumb|left|Evolución.]]
Hace 55 millones de años habitó el ''[[Hyracotherium]]'' (o ''[[Eohippus]]''), del cual descienden todos los miembros del género ''Equus''. El ''Eohippus'' tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 [[Cenímetros|cm]] de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores. A simple vista era similar a un perro.
Hace mucho tiempo los caballos eran simbolo homosexual
Sus orígenes se pueden encontrar en [[América del Norte]], donde se extinguió. Muchos años más tarde serían los colonizadores españoles quienes reintroducirían el caballo en el continente americano.
 
La evolución del ''eohippus'' le hizo aumentar su altura hasta los 115 [[centímetro|cm]] y perder sus dedos hasta hacerse [[monodáctilo]], es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería hasta desarrollar cascos para poder huir de los depredadores.
 
El ''Eohippus'' evolucionaría posteriormente a una especie denominada ''[[Mesohippus]]'', de mayor tamaño y que ya presentaba pies con forma de [[casco]]. Luego éste evolucionaría al ''[[Merychippus]]'', después a la especie del ''[[Pliohippus]]'', para luego evolucionar al [[equus]] y, finalmente, al que conoce hoy en día, los [[equinos]].
 
Pronto sus mandíbulas evolucionarían hasta llegar al género denominado '[[Equus]]', de ahí el nombre de 'equinos', del que procede toda la familia de los caballos. En realidad esta teoría no está aceptada por la totalidad de la comunidad científica, aunque sí es la más extendida.
 
La evolución del caballo puede seguirse mediante el registro fósil hasta llegar al ''Hyracotherium'' (también llamado ''Eohippus''), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno. El ''Hyracotherium'' era un animal con tamaño similar al de un zorro, y tenía cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, terminando cada uno en una uña. En esa época aparecieron a la vez en Norteamérica y Eurasia diversas especies y géneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiáticas desaparecieron; sin embargo, las especies americanas dieron lugar durante el Oligoceno al género ''Mesohippus'' del tamaño de una gacela, que tenía sólo 3 dedos en las patas delanteras.
 
Algo más tarde, en el Mioceno, a ''Mesohippus'' le sucedió ''Hypohippus'' y ''[[Anchitherium]]''; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América del Norte. Otros descendientes de ''Mesohippus'' fueron ''Miohippus'' y ''Merychippus''; este último género desarrolló dientes con coronas muy altas, lo que le permitió, a diferencia de Hyrachotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y arbustos. Entre los descendientes de ''Merychippus'' estaba ''Hipparion'', que durante el Plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia, y ''Pliohippus'' (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de ''Pleshippus'' y de su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género ''Equus''. El paso entre América del Norte y Eurasia se realizaba a través del estrecho de Bering cuando ambos continentes estaban unidos.
Se cree que durante el Pleistoceno el género ''Equus'' extendió su área de distribución desde Norteamérica a Eurasia, África y Sudamérica. Algún tiempo después los caballos americanos se extinguieron, quizá por alguna enfermedad. Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy abundante durante la edad de piedra en dicho continente; se han encontrado suficientes restos de esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de caballos disminuyó en el neolítico, cuando Europa estaba cubierta por bosques en su mayor parte. Se han encontrado restos de la edad del bronce, embocaduras y piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta época.
 
== Estructura ósea de los caballos ==