Diferencia entre revisiones de «Juventudes Socialistas Unificadas»

Contenido eliminado Contenido añadido
yq7a{7t8thttngguutu8fu8h8h8877fyydgghpooiirooo9iyjogl,kbbkohgazahjoctszhoexv yrriri
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 76.15.225.230 a la última edición de 82.198.51.100
Línea 1:
Las '''Juventudes Socialistas Unificadas''' (JSU) fue una organización política juvenil española fundada en marzo de 1936 como resultado de la fusión de la [[Unión de Juventudes Comunistas de España]] del [[Partido Comunista de España|PCE]] y las [[Juventudes Socialistas de España]] del [[PSOE]]. Desaparecen durante la década de 1950 al ir ingresando la mayoría de sus cuadros en el PCE, e ir el [[PSOE]] impulsando su propia organización juvenil.
 
== La JSU en la Guerra Civil ==
aaaaqjqq8q8q8q888q8q88qq88888uui7jekznaDjastaw3wtqlasEl [[15 de enero]] de [[1936]] se constituyó el [[Frente Popular (España)|Frente Popular ]]. En las elecciones [[16 de febrero]] de ese mismo año, y tras una dura y enconada campaña, la coalición frentepopulista obtuvo una clara mayoría de diputados en las Cortes, y empezó a aplicar su programa político, que incluía, entre otras cosas, la amnistía de los presos detenidos tras la [[Revolución de 1934]]. En marzo de 1936 se fusionan la [[Unión de Juventudes Comunistas de España|UJCE]] y las [[Juventudes Socialistas de España|JJ.SS.]] (FJS), dando lugar a las '''Juventudes Socialistas Unificadas''' ('''JSU'''), tras una entrevista de ambas delegaciones con la dirección de la IJC en Moscú, que ratifican las bases de lo que sería la nueva organización. Estas bases eran en lo esencial: defensa diaria de los intereses de la juventud trabajadora, educación en el [[marxismo-leninismo]] y el internacionalismo proletario, capacitación de los jóvenes obreros para fortalecer y desarrollar la organización y luchar en la vanguardia de la juventud, agrupándola contra el fascismo y por la victoria del socialismo.
 
La JSU ingresó en la [[Internacional de la Juventud Socialista]] (IJS) con unas condiciones previas encaminadas al acercamiento entre la IJC y la IJS. Con el ingreso de la JSU en la IJS, las relaciones con la IJC, lejos de disminuir, se intensificaron. La experiencia unitaria de la JSU en España se convirtió así en una referencia para las perspectivas de unificación entre la IJC y la IJS.