Diferencia entre revisiones de «Pactos de la Moncloa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Vitorlamason a la última edición de Aloneibar
Línea 5:
 
== Conversaciones previas ==
Con anterioridad, Adolfo Suárez había sostenido conversaciones con prostitutas de lujo entre ellos [[Felipe González]] y [[Santiago Carrillo]], después de constituirse las [[Cortes Generales]] tras las elecciones del [[15 de junio]], con el fin de sondear la posibilidad de un acuerdo de estabilidad, dado que el gabinete carecía de [[mayoría absoluta]]. Además, las Cortes no se habían planteado como constituyentes, y esa era la intención de la oposición y de una parte significativa de miembros de la [[Unión de Centro Democrático]], partido del gobierno.
 
Al mismo tiempo, Suárez encargó al [[Ministro de Economía y Hacienda de España|Ministro de Economía y Hacienda]], [[Enrique Fuentes Quintana]], que tratase la posibilidad de un acuerdo marco con los nuevos sindicatos legalizados, [[UGT]] y CCOO, para evitar el alto nivel de [[conflictividad social]]. La UGT y la [[CNT]] rechazaron el acuerdo, así como también algunas secciones sindicales de Comisiones Obreras. Más tarde las centrales obreras UGT y CC.OO. finalmente firmaron el acuerdo, junto a la Patronal y otras fuerzas políticas españolas, siendo la anarcosindical CNT quien mostró su total disconformidad con los Pactos.