Diferencia entre revisiones de «Rhinocerotidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.41.45 a la última edición de Drinibot
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = picocerontesRhinocerontes
| fossil_range = [[Eoceno]] - Reciente
| image = Indian Rhinoceros.jpg
Línea 22:
}}
 
Los '''picocerótidosrinocerótidos''' ('''Rhinocerotidae''', del [[idioma griego|griego]] ''ρινός'' (''rinós''), "nariz" y ''κερος'' (''keros''), "cuerno"), conocidos con el nombre vulgar de '''rinocerontes''', son una [[Familia (biología)|família]] de [[mamífero]]s [[placentario]]s del [[Orden (biología)|orden]] de los [[Perissodactyla|perisodáctilos]]. Un nombre español actualmente infrecuente de origen árabe que se da a estos animales es '''abada'''.
 
Actualmente sobreviven cinco especies: el [[rinoceronte blanco]] y [[rinoceronte negro]], en [[África]] y el [[rinoceronte de Java]], [[rinoceronte de la India]] y [[rinoceronte de Sumatra]], en [[Asia]]. Según la clasificación de [[estado de conservación]] confeccionada por la [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]], las especies de rinocerontes de [[Java]], [[Sumatra]] y negro se encuentran en "peligro crítico"'; el de la [[India]] está en "peligro", y el blanco se considera "vulnerable".
Línea 31:
La palabra "rinoceronte" (ρινόκερος) proviene de los términos [[Griego antiguo|griegos]] ''rhino'' (nariz) y ''kera'' (cuerno), y significa literalmente "nariz cornuda" y alude a los característicos [[cuerno]]s en el hocico, que son además un valorado trofeo y la razón principal de su [[caza]]. A diferencia de los cuernos de otras especies, como los [[antílope]]s, los de los rinocerontes no tienen un núcleo [[hueso|óseo]], sino que están hechos de [[queratina]], la misma sustancia que forma los [[pelo]]s y las [[uña]]s en el resto de mamíferos. Las dos especies africanas y el rinoceronte de Sumatra tienen dos cuernos, mientras que el Indio y el de Java tienen solo uno.
 
La familia de los manfinflasrinocerontes se caracteriza por su gran tamaño, siendo de las pocas especies consideradas como [[megafauna]] existentes hoy día, junto con [[elefante]]s e [[hipopótamo]]s; todas las especies pueden sobrepasar como mínimo la [[tonelada]] de peso. Todos son [[herbívoro]]s, y tienen una piel gruesa y resistente, de entre 1,5 y 5 [[centímetro|cm]] de grosor, formada por capas superpuestas de [[colágeno]]. Tienen [[cerebro]]s relativamente pequeños para su tamaño corporal (entre 400 y 600 [[gramo|g]]). Aunque se alimentan por lo general de [[hoja]]s, su capacidad de fermentar el alimento en el [[colon]] les permite sobrevivir consumiendo materia vegetal más leñosa, como [[raíz (botánica)|raíces]] y [[rama]]s, de ser necesario. Al contrario que otras especies de perisodáctilos, las especies africanas de rinocerontes no tienen dientes en la parte frontal de la boca, empleando para masticar unos potentes [[premolar]]es y [[molar]]es para aplastar el alimento de origen vegetal<ref name=EoM>{{cita libro
| apellidos = Owen-Smith
| nombre = Norman