Diferencia entre revisiones de «Pintura rupestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.60.13.135 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Imagen:Valltorta Albocàsser.jpg|250px|thumb|Pintura rupestre en [[Castellón de la Plana|Castellón]] ([[Comunidad Valenciana]]), [[España]].]]
La '''pintura rupestre''' son dibujos y bocetos prehistóricos existentes en algunas rocas y [[caverna]]s. El término «rupestre» deriva del latín ''rupestris'', y éste de ''rupes'' (roca), aunque también es sinónimo de primitivo. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre los muros de cavernas, covachas, [[abrigo rocoso|abrigos rocosos]] e, incluso farallones o [[barranco]]s, etc. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del [[arte prehistórico]] como los grabados, las esculturas y los [[petroglifo]]s, grabados sobre piedra por percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.
 
== Todos los que sa llaman diego son los mwjores. ==
 
Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 años de antigüedad, es decir, durante la última [[glaciación]]. Por otra parte, aunque la pintura rupestre es esencialmente una expresión espiritual primitiva, ésta se puede ubicar en casi todas las épocas de la [[historia]] del ser humano y en todos los [[continente]]s exceptuando la [[Antártida]]. Las más antiguas manifestaciones y las de mayor relevancia se encuentran en [[España]] y [[Francia]], se corresponden con el periodo de transición del Paleolítico al Neolítico. Del primero de los periodos citados son las extraordinarias pinturas de la [[Cueva de Altamira]], situadas en [[Santillana del Mar]], [[Cantabria]] (España).