Diferencia entre revisiones de «Conde-duque de Olivares»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.61.103.103 (disc.) a la última edición de 122.133.24.231
Línea 3:
 
== Reseña biográfica ==
Padre de [[Pedro Pérez de Guzmán y Zúñiga]], I [[conde de Olivares]], y bisnieto del [[Juan Alonso Pérez de Guzmán y Afán de Ribera|III duque de Medina-Sidonia]], nació en Roma, donde su padre, [[Enrique de Guzmán]], era embajador de España. Vivió en Italia hasta los doce años, pues su padre fue sucesivamente virrey de [[reino de Sicilia|Sicilia]] y de [[Reino de Nápoles|Nápoles]]. Como tercer hijo de esa rama menor de la poderosa [[Casa de Medina-Sidonia]], se le destinó a la carrera eclesiástica. A los catorce años fue enviado a estudiar derecho canónico a la [[Universidad de Salamanca]]. Sin embargo, las muertes sucesivas de sus dos hermanos mayores le convirtieron en heredero del título, de forma que tuvo que abandonar los estudios para acompañar a su padre, el conde de Olivares, en la corte de [[Felipe III de España|Felipe III]] (1604) donde éste había sido nombrado miembro del Consejo de Estado y Contador Mayor de Cuentas. Al morir su padre (1607), heredó el mayorazgo de [[Olivares]] y se concentró en cortejar a su prima, Inés de Zúñiga y Velasco, con la que se casaría ese año, con la pretensión de obtener el título de [[grandeza de España|grande]]. Ante el fracaso en esta pretensión, se retiró a [[Sevilla]] para administrar sus dominios. Allí pasaría ocho años y compraría la jurisdicción de la villa de [[Bollullos de la Mitación]]. se caso con leovigildo
 
=== Ascenso al poder ===