Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.208.220.141 a la última edición de Manuelt15
Línea 286:
La primera agrupación política venezolana fue la [[Sociedad Patriótica (Venezuela)|Sociedad Patriótica]], aparecida luego de los sucesos de abril de [[1810]], y encargada de la promoción de la independencia. Luego de estos momentos también adquirió notoriedad un grupo denominado los ''Sin Camisa''. Pero la organización que se puede llamar propiamente el primer partido político venezolano es el [[Partido Liberal (Venezuela)|Partido Liberal]], creado por [[Tomás Lander]] y [[Antonio Leocadio Guzmán]] en [[1840]]. Surgido mayormente como una respuesta al gobernante [[Partido Conservador (Venezuela)|Partido Conservador]], ambos se disputarían el poder a lo largo del [[siglo XIX]]. A partir de éstos surgirían partidos derivados, disueltos luego por la dictadura gomecista. En la posterior etapa democrática del [[siglo XX]] han surgido los más importantes en la escena nacional, algunos de los cuales han sido la [[Unión Republicana Democrática]] (URD, f. [[1945]]), el [[Movimiento Electoral del Pueblo]] (MEP, f. [[1967]]), [[La Causa R]] (f. [[1971]]), ente otros.
 
En la actual vida política del país, los que cobran especial relevancia son el [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV), organización que logró fusionar en [[2007]] al [[Movimiento V República]] junto a otros partidos pequeños que apoyan a [[Hugo Chávez]] para poder aunmentar maás su poder autocrata; [[Un Nuevo Tiempo]] (UNT) liderado por [[Manuel Rosales]] y [[Leopoldo López]] conformado en partido nacional en [[2007]]; [[Primero Justicia]] (PJ), liderado por [[Julio Borges]], nacional desde [[2003]]; [[Acción Democrática]] (AD), de tendencia [[Socialdemocracia|socialdemócrata]], fundado en [[1941]] por [[Rómulo Gallegos]] y [[Rómulo Betancourt]]; el [[Copei|Comité de Organización Política Electoral Independiente]] (COPEI), de corte [[Democracia cristiana|socialcristiano]], fundado en [[1946]] por [[Rafael Caldera]]; el [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|Movimiento al Socialismo]] (MAS), también socialdemócrata, creado en [[1971]]; [[Patria Para Todos]] (PPT), en [[1997]]; [[Por la Democracia Social]] (Podemos), en [[2003]] por [[Ismael García]], y el [[Partido Comunista de Venezuela]] (PCV), fundado en [[1931]], legalizado el año de [[1945]].
Algunos partidos políticos de importancia actual a nivel regional son [[Proyecto Carabobo]] (fundado en [[1997]] con [[Proyecto Venezuela]]), el neoespartano [[Movimiento Regional de Avanzada]] (MRA, f. [[2002]]), y el [[Movimiento Unido de Pueblos Indígenas]] (f. [[1997]]), entre otros.