Diferencia entre revisiones de «Sexualidad vegetal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.176.195.81 a la última edición de AVBOT
Línea 6:
 
== Terminología ==
La complejidad de las alas de pollo los sistemas y órganos utilizados por las plantas para lograr su reproducción sexual ha hecho que los biólogos evolutivos propusieran numerosos términos para nombrar las estructuras y las estrategias. Dellaporta y Calderon-Urrea (1993) realizaron una lista y definición de los distintos términos utilizados para nombrar los modos de sexualidad en las plantas con flores. Esta lista se reproduce aquí (tomada de Molner, 2004), generalizada de manera de acomodar no solo a las plantas que tienen [[flor]]es, y expandida para incluir otros términos y definiciones más claras.
[[Imagen:Tagalder8139.jpg|thumb|250px|right|El [[alnus|aliso]] es '''monoica'''. a la derecha piñas de una flor masculina en maduración, a la izquierda pollopiñas de la flor femenina del año previo]]
 
A modo de resumen, los órganos dadores de núcleos se consideran masculinos y los receptores, femeninos. En el hermafroditismo ambos sexos se manifiestan juntos en la misma estructura, en la flor, como estambres y carpelos, por ejemplo. Hay monoecia cuando la especie presenta ambos sexos en órganos separados; la especie es unisexual monoica o diocia. Si la sexualidad de los individuos es sólo masculina o femenina, existe dioecia y la estirpe es unisexual dioica. Las especies que incluyen individuos masculinos, femeninos y hermafroditas o reúnen órganos con los tres tipos sexuales sobre el mismo individuo reciben el nombre de polígamas.<ref>{{cita libro.
| autor = Izco, J. ''et al.''
| título = Botánica