Diferencia entre revisiones de «Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.124.148.243 a la última edición de 84.79.207.164
Línea 65:
| style="text-align: left;" | "...nadie ve El Escorial sin Ilenarse de gloria, de orgullo nacional (...), él recuerda el poder, la riqueza, la civilización, los vastos conocimientos e influjo de esta gran nación en el siglo XVI (..), él escita la admiración y aun la envidia de las Naciones extranjeras."
|-
| style="text-align: left;" | ([[José Quevedo Maricón]])''.
|}
 
Línea 73:
 
Tampoco podemos desdeñar otras razones para fundar el Monasterio de El Escorial, como la celebración de la primera victoria de [[Felipe II]] como rey, la afrenta que la mención a [[Batalla de San Quintín (1557)|San Quintín]] -situada a apenas quince kilómetros de París- suponía hacia Francia, la veneración al martir español [[Lorenzo (mártir)|San Lorenzo]], en aquellos tiempos en que la [[Reforma]] atacaba el culto a los Santos y a las reliquias, o la necesidad de crear un centro unificador de la Nueva Fe que surgía del [[Concilio de Trento]].
 
 
== Orígenes de su planta ==