Diferencia entre revisiones de «Nicaragua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Monterredondo (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 108:
 
=== La Revolución y La Guerra Civil ===
De nuevo el auge económico es visto en el país entre las décadas del 50 y 60, y a pesar de existir una baja en la estabilidad política, ese auge causó que la capital Managua se desarrollase extensamente; sin embargo, un violentísimo terremoto provocó la destrucción de la ciudad y la muerte de más de 10,000 personas en 1972. Los gobiernos de la [[familia Somoza]], apoyados militarmente por [[ejército de Estados Unidos|Estados Unidos]], gobernaron el país durante varias décadas, hasta que estalla la [[Revolución Sandinista]] en 1979. Pese a la corta duración que tuvo el conflicto armado, los continuos bombardeos en las ciudades provocaron la muerte de más de 50,000 personas. El FSLN logra derrocar a Somoza el [[19 de julio]] de [[1979]], el [[Frente Sandinista de Liberación Nacional]] apoyado económica y militarmente por [[Cuba]] y la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]] (URSS), realizó cambios sociales, expropiando a la clase alta del país en general. Sin embargo, la etapa sandinista se tradujo en la continuación del conflicto este - oeste entre las dos potencias de la [[Guerra Fría]]. Se formaron [[contra (revolucionario Nicaragua)|los contras]] armados y financiados por el [[Gobierno de Estados Unidos]], que hostigaron al gobierno sandinista incluso tras la victoria electoral dedel estesandinismo en 1984. Muchos nicaragüenses emigraron a [[Comunidad nicaragüense de Estados Unidos|Estados Unidos]], [[Guatemala]], [[Costa Rica]], [[Honduras]], [[Canadá]], [[México]], países occidentales de [[Europa]] y [[Australia]] durante la guerra civil escapando de la persecución política, el [[servicio militar obligatorio]] y el mal estado económico del país.
 
=== Nicaragua desde 1990 ===
Línea 123:
En el año 2006 se celebraron nuevas elecciones, las cuales fueron ganadas por el candidato del [[Frente Sandinista de Liberación Nacional]], [[Daniel Ortega]].
 
En noviembre de 2008 se celebraron elecciones municipales, que sumieron al país en una profunda crisis política. La oposición rechazó los resultados de los comicios, realizados sin observadores internacionales, que arrojaron un balance oficial de 105 ayuntamientos para los sandinistas, frente a sólo 41 para los dos partidos opositrores (ALN y PLC). A raíz del supuesto fraude los [[Estados Unidos]] y la [[Unión Europea]] congelaron su ayuda a Nicaragua. Entre la ayuda perdida se encontraban los fondos para la Cuenta Reto Milenio.
 
== Gobierno y política ==