Diferencia entre revisiones de «Ñuñoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.28.73.49 a la última edición de 190.44.102.181
Línea 42:
== Historia ==
 
El nombre de la comuna tiene su origen de la palabra [[mapudungun]] '''Ñuñohue''', que significa lugar de la flor del ñuño.
es una comuna de perra q ta cada dia en tesgrasia y mata al mundo con su descontaminacion en el mundo as una comuna muy maracatierras ñuñoinas, su fertilidad y el regadío que en muchos de sus sectores habían introducido los indígenas, atrajeron desde los primeros momentos la atención de los conquistadores. Por 1546 se empezó a distribuir lotes de terreno relativamente pequeños por medio de concesiones también llamadas [[chacras]].
 
El pueblo de [[Ñuñohue]] recibía tal nombre por encontrarse en el centro de la comarca igualmente llamado. Su ubicación era en la actual [[Plaza Ñuñoa]].El cacique de este pueblo recibía el nombre de [[Longomavico]] o [[Aponchonique]] y de él dependían los caciques subalternos [[Malti]] y [[Tocalevi]], que eran sus hermanos. Don [[Pedro de Valdivia]] repartió entre sus principales compañeros conquistadores los rancherios indígenas, en el territorio que genéricamente se denominaba Ñuñoa se estableció encomiendas en los rancheríos de [[Apoquindo]], [[Macul]], Ñuñoa y [[Tobalaba]]. La [[Encomienda]] de Macul y Ñuñoa fueron concedidas a don [[Juan Jofré]] que posteriormente pasaron a su hijo Luis Jofré, ya en el siglo XVII el pueblo de Ñuñoa no existía como pueblo indígena y la encomienda estaba extinguida.La hermosura de las tierras ñuñoinas, su fertilidad y el regadío que en muchos de sus sectores habían introducido los indígenas, atrajeron desde los primeros momentos la atención de los conquistadores. Por 1546 se empezó a distribuir lotes de terreno relativamente pequeños por medio de concesiones también llamadas [[chacras]].
 
Los caminos empezaron a formarse naturalmente desde el momento mismo que se inicia el reparto de la tierra, siendo el de mayor importancia y categoría durante el siglo XVIII, es el llamado '''"Camino de Ñuñoa"''' (actual '''Av. Irarrázaval''') que partía de la calle entonces llamada "La Ollería" (hoy Portugal), desde ahí seguía al oriente por lo que hoy es calle 10 de Julio y luego por lo que hoy es la [[Avenida Irarrázaval]]. Llegaba aproximadamente hasta lo que hoy es [[Av. Ossa]].
Línea 49 ⟶ 51:
 
== Se crea la Comuna ==
elEl decretoDecreto del gran pico[[22 de tu hermana fue el dia del queti inporta y el maldito desgrasiadodiciembre]] de tu amante hijo de[[1891]], putaenen su artículo 1° creó la Municipalidad de Ñuñoa con las subdelegaciones rurales 1a Las Condes, 2a San Carlos, 3a Apoquindo, 4a Ñuñoa, 5a La Providencia, 6a Santa Rosa, 7a Subercaseaux y 26a Mineral de Las Condes del [[Departamento de Santiago (Chile)|Departamento de Santiago]].
 
El día [[6 de mayo]] de [[1894]], por Decreto Presidencial, se crea la comuna de Ñuñoa, que en esos años contaba con 1.197 habitantes, y tenía cuatro escuelas, correos, Registro Civil y carnicerías.