Diferencia entre revisiones de «Camino Neocatecumenal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 93.65.64.178 a la última edición de Equi usando monobook-suite
Línea 10:
 
Se dedicó a la evangelización de las zonas pobres de [[Palomeras Altas]], donde en su mayoría eran [[gitanos]], en la periferia de [[Madrid]]. Allí conoció a Carmen Hernández y desde [[1964]] a [[1967]] trabajaron juntos, viviendo entre desamparados y prostitutas. Además de la evangelización directa y atención de estas personas, meditaban la [[Biblia]] y la [[Liturgia católica|liturgia]].
 
 
El [[arzobispo]] de Madrid, Mons. [[Casimiro Morcillo]] les invitó a trabajar en algunas parroquias de la ciudad y también en [[Zamora]]. La experiencia sirvió para profundizar en el valor del [[bautismo]] y de la maduración de la fe en las personas que recibían sus predicaciones.
Línea 21 ⟶ 23:
El 29 de junio de [[2002]] llegó un primer reconocimiento del [[Consejos pontificios|Pontificio Consejo para los Laicos]], con la aprobación ''ad experimentum'', por un período de cinco años, del Estatuto del Camino Neocatecumenal.<ref name = "estatutos" />
 
Posteriormente, enPara la Solemnidad de Pentecostes del 2008 (11 de Mayo) se ratificaba en la Santa Sede ratificaba la aprobacion "definitiva" de los Estatutos, aprobación llevada a cabo por el Consejo Pontificio para los Laicos y el 13 de Junio del mismo año el Presidente de dicho Dicasterio Vaticano, el Card. Rylko entregaba el Decreto de aprobacion junto con los Estatutos a los Iniciadores de Camino: Kiko Arguello y Carmen Hernandez junto con el P. Mario P.
Este fue un día de mucha importancia en la historia del Camino Neocatecumenal.
El 11 de Enero de 2009 el Papa Benedicto XVI recibió en la Basilica de San Pedro del Vaticano a los Iniciadores de este moviento religioso,"Camino" quienes junto a las primeras comunidades de Roma celebraron a lo grande los 40 años de existencia de dicho ItinerarioItimerario, de fe. Enen esta celebracion el Papa dio graciasAgradecio a Dios por esta relidad Eclesial, por los frutos dados en estos mas de 40 años de vida., Además enademás este encuentro sesirvio enviaroncomo una celebracion para el envio de las primeras "Comunidades en Mision" que haran vida en diferentes zonas y ciudades descristianizadas del mundo, siguiendo la doctrina de la Mision Ad Gentes del Concilio Vaticano II. Este tambien fue un día de verdadera fiesta para los miembros del camino.
 
En [[Ruanda]], en octubre de [[1994]], el sacerdote Justin Furaha y otras decenas de personas entre sacerdotes, monjas y laicos que pertenecían al camino, fueron asesinadas durante el genocidio ruandés en cuanto cristianos que pertenecían a la etnia Tutsi.
El 11 de Enero de 2009 el Papa Benedicto XVI recibió en la Basilica de San Pedro del Vaticano a los Iniciadores de este moviento religioso, quienes junto a las primeras comunidades de Roma celebraron los 40 años de existencia de dicho Itinerario de fe. En esta celebracion el Papa dio gracias a Dios por esta relidad Eclesial, por los frutos dados en estos mas de 40 años de vida. Además en este encuentro se enviaron las primeras "Comunidades en Mision" que haran vida en diferentes zonas y ciudades descristianizadas del mundo, siguiendo la doctrina de la Mision Ad Gentes del Concilio Vaticano II.
Todos los años a principio de curso realizan una convivencia.
 
== Carisma ==