Diferencia entre revisiones de «Camino Neocatecumenal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 93.65.64.178 a la última edición de Manuelt15
Línea 402:
 
Estos equipos itinerantes pueden estar formados por hombres o mujeres célibes, por parejas casadas e incluso por sacerdotes diocesanos o religiosos (siempre que cuenten con el permiso de su ordinario o superior religioso). Van al sitio asignado y trabajan desde la parroquia aunque pueden dejar el equipo cuando lo deseen. También van a fundar nuevas células del Camino en otros sitios cuando el obispo o algún párroco lo solicita.
 
== Etapas del Catecumenado ==
1. Precatecumenado.
*Anuncio del [[Kerigma]]:Catequesis Iniciales
*Convivencia de Inicio: "Nacimiento de la Comunidad".
*Primer Escrutinio
*[[Shemá]]
*Segundo Escrutinio
2. Catecumenado Postbautismal.
*Iniciación a la Oración
*Símbolo de la Fe (''Traditio Symboli'' y ''Redditio Symboli'')
*[[Padrenuestro]].
3. Elección.
*Convivencia y escrutinio.
*Renovación Solemne de las promesas bautismales en la Vigilia Pascual.
*Peregrinación a [[Tierra Santa]].<ref>[http://www.domusgalilaeae.org/ Domus Galilaeae]</ref>
 
Las que están numeradas son las etapas en que se divide el Camino Neocatecumenal, los puntos son los así llamados "pasos" que son eventos que marcan la evolución de la comunidad, pueden ser cortos como una convivencia de 4 días (Primer escrutinio, Shemá...) o largos (segundo escrutino, Traditio Symboli,...), así cada Comunidad y cada hermano es ayudado individualmente, según su caminar en la Fe.
 
== Opiniones críticas ==