Diferencia entre revisiones de «Leo (constelación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.152.169.16 a la última edición de Bethan 182
Línea 67:
* [[GJ 3685A]], enana roja y estrella fulgurante donde en [[2004]] se observó una llamarada un millón de veces mayor que las [[erupción solar|erupciones solares]].
 
== Objetos notables de cielo profundo ==
==
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tienes mensajes nuevos (diferencia entre las dos últimas versiones).
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Leo (astrología).
Leo
Leo
Nombre Latino Leo
Abreviatura Leo
Genitivo Leonis
Simbología el león
Ascensión Recta 11 h
Declinación 15°
Área 947 grados cuadrados
 
Leo contiene gran cantidad de [[galaxias]] (en realidad parte del [[Cúmulo de Virgo|Cúmulo de Galaxias de Virgo]]), visibles sólo con telescopios, en donde destacan:
Rango 12º
* [[M65]] y [[M66]], dos [[galaxia espiral|galaxias espirales]] a unos 35 millones de años luz: se encuentran cerca de Chertan (θ Leonis). Pueden verse con prismáticos pero se aprecian mejor con un telescopio. Junto con [[NGC 3628]], forman el [[Triplete de Leo]].
Número de estrellas
* Galaxia espiral [[M96]] y galaxia espiral barrada [[M95]], ésta última menos grande y brillante.
 
* [[M105]], [[NGC 3384]] y [[NGC 3389]], tres galaxias que aparecen como un triángulo de luz difusa. M105, la más brillante de las tres, es una [[galaxia elíptica]].
(magnitud < 3)
* [[NGC 2903]], [[galaxia espiral barrada]] de magnitud 9,7 situada 1,5º al sur de [[Lambda Leonis|&lambda; Leonis]]. Se puede apreciar su forma con un pequeño [[telescopio]].
3
* [[NGC 3521]], también una galaxia espiral en el borde sur de la constelación.
Estrella más brillante Regulus (α Leo)
* [[NGC 3370]] o galaxia Silverado, en donde tuvo lugar la [[supernova]] [[SN 1994ae]], una de las más cercanas y mejor estudiadas.
 
* [[NGC 3226]] y [[NGC 3227]] (Arp 94), dos galaxias interactuando que se pueden discernir con un [[telescopio]] de unos 100 aumentos.
(magnitud ap. 1,4)
* [[NGC 3808]] y NGC 3808A (Arp 87), dos galaxias también interactuando.
Lluvia de meteoros
* [[Leo I]] y [[Leo II]], galaxias muy tenues pertenecientes al [[Grupo Local]]. Leo I está situada 12 [[arcmin]] al norte de [[Regulus]].
 
* Leónidas
 
Constelaciones
 
colindantes
 
* Ursa Major
* Leo Minor
* Cancer
* Hydra
* Sextans
* Cráter
* Virgo
* Coma Berenices
 
Visible en latitudes entre +90° y −65°
 
Mejor visibilidad a 21:00 (9 p.m.) durante el mes de Abril
 
Leo (el león, símbolo , Unicode ♌), es una de las constelaciones del zodíaco. Se encuentra entre Cancer y Virgo.
Contenido
[ocultar]
 
* 1 Características destacables
* 2 Objetos notables de cielo profundo
* 3 Mitología
* 4 Enlaces externos
 
Características destacables [editar]
 
Quizá una de las constelaciones mas conocidas, Leo contiene muchas estrellas brillantes, destacando los sistemas estelares Régulo (α Leonis) —el corazón del león— y Algieba (γ Leonis), así como Denébola (β Leonis), que posee un disco circumestelar. Muchas otras estrellas más tenues también reciben nombres propios, entre ellas δ Leonis (Duhr o Zosma), θ Leonis (Chertan o Chort), λ Leonis (Alterf) y ο Leonis (Subra). Wolf 359, la tercera estrella más cercana al sistema solar (7,7 años luz), está en Leo. La estrella de carbono CW Leonis es la estrella más brillante en el cielo nocturno en la banda-N infrarroja (longitud de onda de 10 μm).
 
hijoS DE PUTA :) SOIS SUNORMALES NO VAIS A ENCONTRAR INFORMACION FGVCDVSDEKjbg dvfdkb ngp,nbgrvçngpçkn nk nklsn b pñn n n kasnbrpd
 
 
grasñpoujhnoiht4j0pg trf reg eygfjsiap ji etwu 08 ufh`o8hpy u wqethgoi´hzvkl´xhdf80yhvfg jhvugnml e uifdjiothjio her n gfuoju r mm po ukpoj j'0prj d fj oph kñf jkx op jgkoj`hgkljjjpj jiojhbñkjhjoi`jio i
 
 
hvjsofhuy8y9fwuie hgdh iuh iojiopdj asdgbl uf j giegtu54rhEI21DUO03
 
Objetos notables de cielo profundo [editar]
 
Leo contiene gran cantidad de galaxias (en realidad parte del Cúmulo de Galaxias de Virgo), visibles sólo con telescopios, en donde destacan:
 
* M65 y M66, dos galaxias espirales a unos 35 millones de años luz: se encuentran cerca de Chertan (θ Leonis). Pueden verse con prismáticos pero se aprecian mejor con un telescopio. Junto con NGC 3628, forman el Triplete de Leo.
* Galaxia espiral M96 y galaxia espiral barrada M95, ésta última menos grande y brillante.
* M105, NGC 3384 y NGC 3389, tres galaxias que aparecen como un triángulo de luz difusa. M105, la más brillante de las tres, es una galaxia elíptica.
* NGC 2903, galaxia espiral barrada de magnitud 9,7 situada 1,5º al sur de λ Leonis. Se puede apreciar su forma con un pequeño telescopio.
* NGC 3521, también una galaxia espiral en el borde sur de la constelación.
* NGC 3370 o galaxia Silverado, en donde tuvo lugar la supernova SN 1994ae, una de las más cercanas y mejor estudiadas.
* NGC 3226 y NGC 3227 (Arp 94), dos galaxias interactuando que se pueden discernir con un telescopio de unos 100 aumentos.
* NGC 3808 y NGC 3808A (Arp 87), dos galaxias también interactuando.
* Leo I y Leo II, galaxias muy tenues pertenecientes al Grupo Local. Leo I está situada 12 arcmin al norte de Regulus.
 
Mitología [editar]
Leo, el León.
 
El nacimiento de Leo se remonta a la antigüedad, aunque es posterior a los de Aries, Tauro y Sagitario. Leo, corresponde al León de Nemea, hijo de Tifón y Equidna, animal invulnerable que asolaba los campos devorando a las personas y al ganado. La primera tarea de Hércules fue matarlo. El León tenía como morada una cueva con dos entradas; Hércules taponó una de ellas y entró por la otra para sorprender a la fiera. Abrazó al león apretándolo hasta ahogarlo, y después con sus propias garras lo desolló y tomó para sí mismo su piel y su cabeza como casco. Zeus transformó al león en constelación para honrar a su hijo.
 
En Mesopotamia, simbolizaba el fuego y la culminación del caldeamiento solar en el hemisferio norte. En Egipto, representaba el Sol y la Monarquía. Los israelitas lo asimilaron con Judá, que se recuesta como el león, razón por la que figura en el estandarte del reino homónimo. La tradición judeocristiana lo relaciona con el evangelista San Marcos.
 
Enlaces externos [editar]
 
* Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Leo (constelación).Commons
 
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Leo_(constelaci%C3%B3n)"
Categorías: Zodiaco occidental | Constelaciones catalogadas por Ptolomeo
Vistas
 
* Artículo
* Discusión
* Editar
* Historial
 
Herramientas personales
 
* Registrarse/Entrar
 
Buscar
Navegación
 
* Portada
* Portal de la comunidad
* Actualidad
* Cambios recientes
* Página aleatoria
* Ayuda
* Donaciones
 
Crear un libro
 
* Añadir esta página
* Ayuda de libros
 
Herramientas
 
* Lo que enlaza aquí
* Cambios en enlazadas
* Subir archivo
* Páginas especiales
* Versión para imprimir
* Enlace permanente
* Versión en PDF
* Citar este artículo
 
otros proyectos
 
* Commons
 
En otros idiomas
 
* Asturianu
* Беларуская
* Български
* Català
* Corsu
* Česky
* Dansk
* Deutsch
* Ελληνικά
* English
* Esperanto
* فارسی
* Suomi
* Français
* Gaeilge
* Galego
* עברית
* हिन्दी
* Hrvatski
* Bahasa Indonesia
* Ido
* Italiano
* 日本語
* ქართული
* 한국어
* Latina
* Lëtzebuergesch
* Lietuvių
* Latviešu
* മലയാളം
* Nāhuatl
* Nederlands
* ‪Norsk (nynorsk)‬
* ‪Norsk (bokmål)‬
* Polski
* Português
* Română
* Русский
* Slovenčina
* Svenska
* ไทย
* Türkçe
* Українська
* اردو
* Tiếng Việt
* 中文
 
Powered by MediaWiki
Wikimedia Foundation
 
* Esta página fue modificada por última vez el 17:53, 25 may 2009.
* Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor).
Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc.
* Política de privacidad
* Acerca de Wikipedia
* Limitación de responsabilidad
 
==Mitología==