Diferencia entre revisiones de «Opel Corsa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alfacevedoa (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26649897 de 201.255.226.135 (disc.)
Línea 80:
 
=== El Chevy hecho en México ===
[[Archivo:Chevy1.JPG|280px|thumb|left|Chevy Pop 1997. Este automóvil tiene el gran mérito de haber desplazado al [[Volkswagen Sedán|Vocho]] de su eterno primer lugar de ventas.]]
Una vez superados los problemas técnicos debido a las altas temperaturas y bajas presiones atmosféricas (debido a la altitud sobre el nivel del mar tanto de la [[Ciudad de México]] como de todo el [[altiplano mexicano]]), el Chevy se comenzó a ofrecer con aire acondicionado en el mercado mexicano. A partir del año modelo 1996 comienza su producción en la planta de [[Ramos Arizpe]], [[Coahuila|Coah.]] [[México]]. Para ello, el Chevy, que a partir de ahora comienza a llamarse "Chevy Joy" en 3 puertas o "Chevy Swing" en 5 puertas independientemente de su nivel de equipamiento, recibe un nuevo motor de 1.6 L. con 78 CV. En 1997 se introduce una nueva versión básica: El "Chevy Pop" o "Chevy Popular", esta nueva versión reducía su equipamiento al mínimo, sin embargo, al igual que las otras versiones del Chevy, comenzaba a ofrecerse en colores metálicos con un precio ligeramente mayor que el hasta entonces superventas de la época: El [[Volkswagen Sedán]]. La trascendencia del Chevy Pop es enorme en el mercado mexicano, al deplazar al querido "Vocho" de su eterno primer lugar de ventas, consiguiendo la preferencia del automovilista particular (por algunos años más, los taxistas siguieron siendo fieles al "Vocho"), ya que por un precio ligeramente mayor ofrecía un interior más amplio y cómodo, una concepción mucho más moderna, una mejor estética, y una consumo destacable de combustible gracias a su línea aerodinámica y su caja manual de 5 velocidades (algo insólito en el segmento en aquella época), comparable a la del campeón mexicano en ese rubro, el [[Nissan Tsuru]]. En ese mismo año se introduce el "Chevy Monza", versión sedán de 4 puertas hecho en México que incorpora partes hechas en Brasil en su fabricación, junto con este se comienza a vender el Chevy con transmisión automática junto con una nueva versión del motor 1.6 L, ahora de 90 CV, inicialmente se oferta en el Monza, incorporándose poco después en los Joy y Swing.