Diferencia entre revisiones de «Antropología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.0.118.120 a la última edición de R0MAN0
Línea 116:
 
Tanto basándose en los métodos de las [[ciencias naturales]], como también creando nuevas técnicas que involucraban no sólo entrevistas estructuradas sino la consabida «observación participante» desestructurada, y basada en la nueva [[evolución biológica|teoría de la evolución]] a través de la [[selección natural]], propusieron el estudio científico de la humanidad concebida como un todo. Es crucial para este estudio el concepto de [[cultura]]. La cultura ha sido definida en la antropología de las formas más variadas, aunque es posible que exista acuerdo en su conceptualización como una capacidad social para aprender, pensar y actuar. La cultura es producto de la evolución humana y elemento distintivo del [[Homo sapiens]] y, quizás, a todas las especies del género ''[[Hominidae|Homo]]'', de otras especies, y como una adaptación particular a las condiciones locales que toman la forma de credos y prácticas altamente variables. Por esto, la «cultura» no sólo trasciende la oposición entre la naturaleza y la consolidación; trasciende y absorbe peculiarmente las distinciones entre política, religión, parentesco, y economía europeas como dominios autónomos. La antropología por esto supera las divisiones entre las ciencias naturales, sociales y humanas al explorar las dimensiones biológicas, lingüísticas, materiales y simbólicas de la humanidad en todas sus formas.
Huevadas!!
 
== El devenir de la antropología durante el siglo XX ==