Diferencia entre revisiones de «Pérgamo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.13.77.128 a la última edición de Rastrojo
Línea 10:
 
== Los [[dinastía atálida|atálidas]] ==
La dinastía atálida fue un linaje griego que gobernó en la ciudad de Pérgamo tras la muerte de Lisímaco de Tracia, el general de Alejandro Magno. Uno de los oficiales de Lisímaco, Filetero, se hizo con el poder en la ciudad en el 282 a. C. Los atálidas posteriores descienden de su padre, y convirtieron la ciudad en un reino. Atalo I se proclamó rey en la década del 230 a. C. tras sus victorias sobre los gálatas. Los atálidas reinaron en Pérgamo hasta que Atalo III legó el reino a la República Romana en el 133 a. C.
 
 
=== Antecedentes ===
Filetero era [[antiguos macedonios|macedonio]], hijo de Atalo y Boa. Había servido a las órdenes del general de [[Alejandro Magno]], [[Antígono Monoftalmos]] y más tarde [[Lisímaco de Tracia]] le nombró comandante para la zona de Pérgamo y le hizo responsable del erario que se guardaba en la acrópolis. Su mandato como gobernador duró desde el [[263283 a. C.|283 a. C.]] hasta el [[283263 a. C.|263 a. C.]], primero a las órdenes de Lisímaco, después a las de Seleuco I de [[Babilonia]] y [[Siria]] y por último como dirigente independiente. Filetero no fue nombrado nunca rey pero fue el comienzo de una dinastía que terminó en el año [[129 a. C.|129 a. C.]] con el rey [[Eumenes III]].
 
En el año [[281 a. C.|281 a. C.]] tuvo lugar el enfrentamiento entre Lisímaco y [[Seleuco I Nikátor]], en el que perdió la vida Lisímaco. Un poco más tarde, ya en el [[280 a. C.|280 a. C.]], Seleuco murió asesinado y le sucedió su hijo [[Antíoco I Sóter]]. Este cambio de rey fue aprovechado por Filetero para declarar independiente todo el territorio de Pérgamo, cosa que le fue fácil pues había tenido buen cuidado en apoderarse del tesoro que custodiaba por encargo de Lisímaco. De esta manera Pérgamo y las localidades que dependían de ella dejó de formar parte del reino de los seléucidas.