Diferencia entre revisiones de «Orquesta sinfónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.74.127 a la última edición de Drinibot
Línea 90:
De estos instrumentos, los hay que son el corazón de la orquesta, y prácticamente nunca se renuncia a ellos, y otros que son auxiliares y no siempre aparecen en la orquesta, pese a ser parte del modelo estándar. Como ejemplo, los violines son prácticamente imprescindibles pero el piano no siempre se encuentra.
 
== Director de orquesta ==
 
El director de la orquesta es la pieza clave y fundamental de la orquesta sinfónica, e incluso de la formación musical. Es una persona que no sólo mantiene el tempo de la pieza y da las entradas de los instrumentos para que la interpretación sea coherente, sino que debe interpretar la partitura según el concepto “global”, manteniéndose fiel al espíritu original de la obra pero dando una visión personal. Para conseguirlo, debe conocer en profundidad la vida y obra de los compositores.
Línea 98:
El director de orquesta posee una vara o [[batuta]], un instrumento corto y delgado con el que los directores marcan el compás, señalan los movimientos y la entrada de ciertos instrumentos mediante gestos. Antiguamente, la batuta era más voluminosa de lo que es ahora.
Algunos directores de orquesta famosos son:
[[Herbert von Karajan]],
[[Leonard Bernstein]],
[[Arturo Toscanini]],
[[Wilhelm Furtwängler]],
[[Claudio Abbado]],
[[Daniel Barenboim]],
[[Pierre Boulez]],
[[Zubin Mehta]],
[[Georg Solti]],
[[Gustavo Dudamel]],
[[Eduardo Marturet]],
[[Enrique Gimeno]],
[[Sergiu Celibidache]],
[[Ramón Torrelledó]],
[[John Williams]],
[[Leopold Stokovsky]],
[[Gregorio Ivan Portillo Favela]].
 
== Grandes orquestas ==