Diferencia entre revisiones de «Nicolás de Piérola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.167.168 a la última edición de AVBOT
Línea 62:
Piérola, declaró traidor a Prado por ausentarse del país. Prado decide regresar cinco meses después de la salida del país para colocarse bajo las órdenes de Piérola. Piérola emite un decreto para no permitirle el ingreso al Perú. Prado regresaría luego que el gobierno de Cáceres anule este decreto.
 
== Guerra del Pacífico ==
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
Entre sus medidas, impuso control estricto a las informaciones [[Periódico (publicación)|periodísticas]]. Varios directores fueron apresados en los primeros días y algunos diarios fueron clausurados. Por ejemplo ''El Comercio'' no reapareció sino hasta después de tres años.
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
 
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
Nicolás de Piérola politiza los mandos militares que fueron cambiados por coroneles "civiles" pierolistas. Mantiene como jefe político militar del sur a Montero. No moviliza el [[Ejército del Perú|Segundo Ejército del Sur]] que estaba acantonado en [[Departamento de Arequipa|Arequipa]] al mando del [[coronel]] [[Segundo Leiva]] para colaborar con las fuerzas de Montero en Tacna.
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
 
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
{{Cita|Nos encontramos en esta ciudad, supongo,...como una medida política... aquí sólo se recibe el billete de 1 Sol por 25 centavos plata, y el nickel por ningún valor. ¿Por qué el General Montero autoriza esta horrible especulación?...Hace un mes Excelentísimo Señor, que nada sabemos de Lima, ni de V.E....Oficiales y tropa nos hallamos descalzos y peor vestidos...Rogando a V.E...nombre un Jefe de Estado Mayor General (y nuevos jefes para varios batallones) Sus antecedentes y ninguna simpatía por el Gobierno de V.E....los hacen indignos de permanecer en los puestos.|'''Carta de Agustín Aguirre a [[Nicolás de Piérola]]. Tacna, enero 20 de 1880'''}}
la hembra la hembra la hembra la hembra
 
la hembra la hembra la hembra
Con la derrota de las fuerzas de Montero en el [[Batalla del Alto de la Alianza|Alto de la Alianza]] en [[Tacna]], Piérola ya no tenía adversarios políticos ni militares para mantenerse en su gobierno.
la hembra la hembra
la hembra
la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra la hembra
la hembra la hembra
la hembra
 
== Presidente del Perú. 1895 ==