Diferencia entre revisiones de «Jerónimo Tristante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.121.119.3 a la última edición de 213.172.59.18
Línea 20:
 
== Biografía ==
Es profesor de enseñanza secundaria en las asignaturas [[Biología]]-[[Geología]].<ref> 2008: Actuálmente da clases de Biología y Ciencias para el mundo contemporaneo en el instituto Vega del Tader de Molina de Segura ( Murcia )Revista digital [http://mentes-inquietas.blogia.com/2007/022202-el-misterio-de-la-casa-aranda-de-jeronimo.php Mentes inquietas]. Febrero 22, 2007</ref> Ha publicado tres novelas, dos de ellas con su nombre completo: Jerónimo Salmerón Tristante. ''El misterio de la casa Aranda'', ha supuesto el salto al gran público, en pocos meses consigue con ella tres ediciones en una de las editoriales más importantes en el sector de novela de intriga en España y que sea traducida al italiano.<ref>[http://www.telefonica.net/web2/jeronimotristante/italia.htm Página oficial del autor]</ref> Su obra se ha publicado también en hispanoamérica.
Es profesor de enseñanza secundaria en las asignaturas [[Biología]]-[[Geología]].
<ref> 2008: Actuálmente da clases de Biología y Ciencias para el mundo contemporaneo en el instituto Vega del Tader de Molina de Segura ( Murcia )
Revista digital [http://mentes-inquietas.blogia.com/2007/022202-el-misterio-de-la-casa-aranda-de-jeronimo.php Mentes inquietas]. Febrero 22, 2007</ref> Ha publicado tres novelas, dos de ellas con su nombre completo: Jerónimo Salmerón Tristante. ''El misterio de la casa Aranda'', ha supuesto el salto al gran público, en pocos meses consigue con ella tres ediciones en una de las editoriales más importantes en el sector de novela de intriga en España y que sea traducida al italiano.<ref>[http://www.telefonica.net/web2/jeronimotristante/italia.htm Página oficial del autor]</ref> Su obra se ha publicado también en hispanoamérica.
 
Escribe novela de misterio y aventuras. Se caracteriza por su rigurosa documentacón histórica, reflejada en su prosa y en la ambientación de situaciones y personajes. En el conjunto de la narración el elemento histórico constituye el marco tan solo para el desarrollo del argumento, en la que predomina la acción y la intriga.