Diferencia entre revisiones de «Brisa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.75.149 a la última edición de CEM-bot
Línea 5:
 
==Tipos==
El Terral es como se denomina en el sur de [[España]], sobre todo en la [[provincia de Málaga]],a este viento terrestre, que es de componente Norte. Debemos distinguir entre el terral cálido franja costera determinada, de talverano maneray que cuando hayel terral en Málaga capital, en el Rincónfrío de la Victoria, a unos 10 km, no se produce dicho fenómenoinvierno. ==
 
El terral de verano es muy seco y cálido y su presencia hace que en Málaga se registren las temperaturas más altas de la Península. Al descender por las laderas de los montes que rodean la vega, el aire se calienta por compresión adiabática.
 
Este viento provoca un descenso en la temperatura de las masas de agua al aumentar la tasa de evaporación y al desplazar la superficie del agua mar adentro, lo que determina el ascenso de aguas frías más profundas.
 
Vamos a distinguir dos tipos de terral cálido: uno que viene del Atlántico y penetra por Galicia; otro, conocido por los malagueños, que viene del oeste, y al llegar a la costa portuguesa gira hacia la parte septentrional de Mauritania para en una escorrentía entrar por el norte malacitano, siendo ahí donde la calidez aumenta, para así avanzar hacia la vega malagueña, convirtiéndose entonces en un viento del Norte. Esta última modalidad se produce con anticiclón entre las Azores y Portugal. Como curiosidad podemos destacar que este fenómeno en Málaga es bastante local y abarca una franja costera determinada, de tal manera que cuando hay terral en Málaga capital, en el Rincón de la Victoria, a unos 10 km, no se produce dicho fenómeno.
 
Luego el terral entra por el norte pero origina su calidez en la parte septentrional de Mauritania.
Línea 13 ⟶ 19:
También pueden distinguirse dos tipos. Uno catabático o de drenaje, surgido de la gravitación de aire frío que desciende por las laderas de los montes hacia la costa. Aparece en ausencia de los vientos de circulación general; es decir, que presenta poca relación con el gradiente isobárico.
 
El otro caso es el de los vientos continentales que atraviesan Europa y hacen su entrada por los Pirineos. Cuando traen restos de humedad se producen turbulencias a sotavento de los montes y, a barlovento, nubosidad de estancamiento holaaaaaa que buenoo tu aporte.
== Texto de titular ==