Diferencia entre revisiones de «Autobiografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.132.97.204 a la última edición de AVBOT
Línea 26:
 
== Historia de la autobiografía ==
[[Archivo:Allan RammsteynRamsay 003.jpg|thumb|250px|Retrato de [[Jean-Jacques Rousseau]] por [[Allan Ramsay]]. Rousseau es considerado el padre de la autobiografía moderna gracias a sus ''[[Confesiones (Rousseau)|Confesiones]]''.]]
En el mundo antiguo es un género pedro es genial poco practicado. Escribió una obra de sesgo autobiográfico el emperador romano [[Marco Aurelio]] (''Meditaciones''). Con el [[Cristianismo]], en parte gracias a su inclinación espiritual e introspectiva, nació el género de la [[autobiografía religiosa]], cuyo primer caso fue el de [[San Agustín]] (''Confesiones''). Este género adquirió gran auge durante el [[Renacimiento]], dado el antropocentrismo de la época. En España destacan las autobiografías religiosas de [[Santa Teresa de Jesús]] (''Libro de la Vida'') y [[San Ignacio de Loyola]], y el subgénero [[autobiografías de soldados españoles]], con figuras como [[Bernal Díaz del Castillo]] y los posteriores [[Alonso de Contreras]] y [[Diego Duque de Estrada]]. En el Renacimiento italiano aparece la autobiografía de artistas, como la ''Vita'' del orfebre y escultor [[Benvenuto Cellini]], una de las obras clásicas de la literatura de este país. Ya en el siglo XVIII aparece la autobiografía del escritor castellano [[Diego de Torres Villarroel]] y, casi al mismo tiempo, dos de los más influyentes modelos del género en la modernidad: las ''Confesiones'' de [[Jean-Jacques Rousseau]], modelo para las autobiografías del [[Romanticismo]] del siglo XIX, y las ''Memorias'' de [[Benjamín Franklin]]. Ya en el siglo XIX surge un nuevo subgénero, las [[autobiografías de esclavos]].
 
Una autobiografía difiere de una [[biografía]] en que en la primera el escritor narra su propia [[vida]]. Los biógrafos generalmente recurren a una gran variedad de documentos y puntos de vista, mientras que una autobiografía puede estar basada completamente en la memoria del escritor. Aunque las autobiografías no abundan, existen ejemplos de ellas de gran valor literario.
 
El autor de una autobiografía describe de manseramanera literaria su vida privada y los cambios que han ocurrido en su personalidad y manera de ser. Se puede elaborar en el momento que se desee, en ocasiones a petición de alguien. Su escritura es por lo regular en prosa y en ella se deben cuidar todos los detalles, pues el interés del texto es literario por encima de otras consideraciones.
 
== Referencias ==