Diferencia entre revisiones de «Ejército de los Andes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.253.247.108 (disc.) a la última edición de Gracias marcelo
Línea 13:
 
Bajo la dependencia del Regimiento de Artillería de la Patria (con sede en Buenos Aires), San Martín hizo crear dos escuadrones de tren volante.
 
== Cruce de los Andes ==
 
El Ejército se dividía en dos gruesas columnas, ambas comandadas por el [[capitán general]] [[José de San Martín]]. En el [[cruce de los Andes]], para acometer contra las tropas [[realistas]] asentadas en el actual territorio [[chile]]no, la primera debía atravesar la [[cordillera de los Andes]] por el [[paso de Los Patos]], al mando del general [[Bernardo O'Higgins]]. La segunda columna estaba bajo el mando del general [[Juan Gregorio Las Heras]], y debía marchar por el [[paso de Uspallata|camino de Uspallata]], conduciendo todo el parque y la [[artillería]], cuyo transporte era imposible por el más escabroso paso de Los Patos.
 
Estas dos divisiones eran los cuerpos principales del Ejército. Dos pequeñas divisiones más, a manera de alas, una al norte y otra al sur de las principales, completaban el plan de campaña.
La pequeña división del norte estaba compuesta de 60 infantes de línea, 70 milicianos de San Juan y una legión de emigrados chilenos, bajo las órdenes del comandante [[Juan Manuel Cabot]].
La pequeña división del sur estaba bajo las órdenes del capitán chileno [[Ramón Freire Serrano]].
 
El 6 de enero de 1817 el ejército se puso en marcha desde el [[campamento del Plumerillo]], totalizando un efectivo de 5.350 hombres en las unidades siguientes:
*'''Batallón N° 1 de Cazadores'''
*'''Batallón N° 7 de Infantería'''
*'''Batallón N° 8 de Infantería'''
*'''Batallón N° 11 de Infantería'''
*'''Regimiento de Granaderos a Caballo''' (4 escuadrones)
*'''Milicias de La Rioja'''
*'''Milicias de Mendoza'''
*'''Milicias de San Juan'''
*'''Agregados chilenos'''
 
== Ejército Unido ==