Diferencia entre revisiones de «Signos de puntuación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.221.52 a la última edición de 190.43.12.145
Línea 111:
 
Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura sólo cuando el [[enunciado]] fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases breves y claramente interrogativas, como Quién vive?. La influencia del inglés está haciendo retornar este viejo criterio. Incluso, es común que en las salas de chat o conversaciones en línea en español se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra [[tiempo]] al momento de presionar las teclas. Esto podría no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones informales.
 
=== Puntos suspensivos ===
{{AP|Puntos suspensivos}}
Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de [[escritura]] (…).
 
No se deben confundir con los [[dos puntos]], que se escriben verticalmente ( : ).
 
Tienen el mismo significado gramatical que el punto, si bien indican al lector que la frase precedente podría continuar.
 
Casos de uso:
* en un diálogo;
* cuando una frase es interrumpida por el otro interlocutor;
* para representar duda o titubeo;
* para sobreentender la pronunciación de vulgaridades sin escribirlas;
* indicación de presencia de algo sobreentendido en la frase anterior;
* solicitación de la imaginación del lector;
* al final de listas no exhaustivas (mismo uso que ''etc.'' — nótese que ''etc.'', al tener el mismo valor que "…", jamás se escribe ''etc…'').
Sin embargo, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del lenguaje y por ende del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto de uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas
 
=== Guión mayor ===
El guión mayor (—) (no debe confundirse con el llamado _ "barra baja" o "guión bajo") especialmente en contextos informáticos como en correos electrónicos) se usa para separar elementos incidentales que se intercalan en una oración y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor. Es usado comúnmente en guiones teatrales. Ejemplo:<br />
(Cara)—Me tengo que regresar a Inglaterra<BR>
(Nathalie)— Cara lo único que quiero decirte es que [[nunca fuiste mi mejor amiga]]
 
== Enlaces externos ==