Diferencia entre revisiones de «Plebiscito nacional de Chile de 1988»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.49.16.151 (disc.) a la última edición de Warko
Línea 121:
Al poco tiempo se notó la superioridad técnica de la franja del «No». La franja de la oposición superaba en todos los aspectos a la del «Sí», en producción, contenido y mensaje. Por ello, el ministro del Interior [[Sergio Fernández Fernández|Sergio Fernández]], admitiría posteriormente: ''"Los resultados'' (de la campaña) ''fueron lamentables. Al cabo de muy pocos días nadie pudo ignorar la evidente superioridad técnica de la franja del No», mejor construcción argumental, mejores filmaciones, mejor música. Su melodía característica, en torno a la frase "La alegría ya viene", era tan pegajosa, que hasta los creativos de la Campaña del Sí en sus reuniones de [[Lluvia de ideas|brainstorming]] la tarareaban inconcientemente".''
 
El logotipo de la Concertación era un [[arco iris]], que buscaba simbolizar la unión de todos los aspectros políticos opositores y el deseo de un futuro mejor. A pesar que la campaña presentaba crudos relatos de las violaciones de los [[derechos humanos]], sela tratabacampaña tenía características positivas, tratando de resaltar que el triunfo del «No» no implicaría el regreso al caos que habría existido en el país durante el gobierno de [[Salvador Allende]].
 
Por otro lado, el «Sí» planteaba por una parte una estrategia centrada en resaltar la crisis ocurrida durante el gobierno de la [[Unidad Popular]], al tiempo que trataba de mostrar un rostro democrático y amable del General Pinochet, que era visto como un militar rígido y severo. Con [[jingle]]s y canciones alegres se mostraban a los músicos y personalidades famosas más importantes de la [[años 1980|década de 1980]], además de resaltar los progresos económicos ocurridos durante el gobierno de Pinochet.