Diferencia entre revisiones de «Éter (química)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.177.165 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
Normalmente se emplea el [[alcóxido]], RO<sup>-</sup>, del alcohol ROH, obtenido al hacer reaccionar al alcohol con una base fuerte. El alcóxido puede reaccionar con algún compuesto R'X, en donde X es un buen grupo saliente, como por ejemplo yoduro o bromuro. R'X también se puede obtener a partir de un alcohol R'OH.
:RO<sup>-</sup> + R'X → ROR' + X<sup>-</sup>
Al igual que los [[éster]]es, forman [[puente de hidrógeno|puentes de hidrógeno]]. Presentan una alta [[hidrofobicidad]], y no tienden a ser [[hidrólisis|hidrolizados]]. Los éteres suelen ser utilizados como [[disolvente]]s orgánicos....
 
Suelen ser bastante estables, no [[reacción química|reaccionan fácilmente]], y es difícil que se rompa el enlace carbono-oxígeno. Normalmente se emplea, para romperlo, un ácido fuerte como el ácido yodhídrico, calentando, obteniéndose dos halogenuros, o un alcohol y un halogenuro. Una excepción son los [[oxirano]]s (o epóxidos), en donde el éter forma parte de un ciclo de tres átomos, muy tensionado, por lo que reacciona fácilmente de distintas formas.