Diferencia entre revisiones de «Guitarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.72.200 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 12:
}}
La '''guitarra''' es un [[instrumento musical]] de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es '''guitarra clásica''' o '''guitarra española'''
Es el instrumento más utilizado en géneros como [[blues]], [[Música rock|rock]] y [[flamenco]], y bastante frecuente en [[cantautor]]es. También es utilizada en géneros tales como [[ranchera]]s y gruperas, además del [[folclore]] de varios países.
 
Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina [[Requinto (cordófono)|requinto]] y cuando es más grande [[guitarrón]]. Este último es de uso frecuente por los [[mariachi]]s.
 
== Partes de la guitarra ==
[[Archivo:Acoustic_guitar_parts.png|thumb|right|Partes de la guitarra española o clásica: '''1.''' Clavijero, '''2.''' Cejilla, '''3.''' Clavija, '''4.''' Trastes, '''7.''' Mástil, '''8.''' Cuello, '''9.''' Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica), '''12.''' Puente, '''14.''' Tapa, '''15.''' Tapa armónica, '''16.''' Aro, '''17.''' Roseta, '''18.''' Cuerdas y '''20.''' Diapasón.]]
 
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con [[madera]] prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de [[palosanto]] de la [[India]] o de [[Brasil]] (''[[Bulnesia sarmientoi]]''), [[Abies|abeto]], [[cedro]] de [[Canadá]], [[pino]], [[ciprés]] y [[ébano]], en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).<ref name="elatril">{{cita web | url=http://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Guitarra.htm | título=Guitarra | editor=elatril.com | fechaacceso=6 de febrero | añoacceso=2008}}</ref>
 
Básicamente, la guitarra está compuesta por la [[caja de resonancia]], el mástil, el [[Puente (instrumento musical)|puente]], el [[Diapasón (instrumento de cuerda)|diapasón]], los [[traste]]s, las [[cuerda (música)|cuerdas]] y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.<ref name="elatril" />
 
Tras ser [[Adhesivo|encolados]] todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de [[marfil]], [[hueso]], [[plástico]] o incluso [[metal|metálica]], en función de la calidad del instrumento.<ref name="elatril" />
 
Una vez todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su [[barniz]]ado. Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con [[goma laca]]; y la otra que es barnizar con una pistola a base de [[poliuretano]] que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta [[sonido]] al instrumento.<ref name="elatril" />
 
Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de [[alpaca]] o [[latón]]. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se coloca el puente, que suele ser de palosanto y es donde van sujetas las cuerdas en ese extremo del instrumento. Por último, se colocan las castero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es '''guitarra clásica''' o '''guitarra española'''
Es el instrumento más utilizado en géneros como [[blues]], [[Música rock|rock]] y [[flamenco]], y bastante frecuente en [[cantautor]]es. También es utilizada en géneros tales como [[ranchera]]s y gruperas, además del [[folclore]] de varios países.