Diferencia entre revisiones de «Frente Patriótico Manuel Rodríguez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26796279 de 200.104.23.170 (disc.)
Línea 12:
En [[septiembre]] de [[1980]], el secretario general del PCCh [[Luis Corvalán]] afirmó en [[Radio Moscú]] que ''la rebelión popular contra la tiranía de Pinochet es legítima'', anunciando así que su organización justificaba la lucha armada para terminar con la dictadura militar. De ese modo, marcó el inicio formal de la ''perspectiva insurreccional'' o ''[[Política de Rebelión Popular de Masas]]'' que dio origen al FPMR.
 
Tras un largo período de instrucción [[guerrilla|guerrillera]] y [[política]] en [[Cuba]] y otros países de [[Centroamérica]], el FPMR comenzó su ola de acciones terroristasarmadas. Así, el más poderoso grupo guerrillero [[chile]]no del [[siglo XX]] inició sus actividades el [[14 de diciembre]] de [[1983]], con un [[Apagón eléctrico|apagón]] que afectó a la [[Chile central|zona central de Chile]].
 
El objetivo final del FPMR era derrocar a [[Augusto Pinochet]], inaugurando modalidades de guerrilla sistemática desconocidas en la historia chilena. Además, contaba con una rígida estructura organizacional compuesta por colaboradores, ayudistas, militantes, jefes de destacamento, jefes zonales y comandantes, la mayoría de ellos cuadros selectos de las [[Juventudes Comunistas de Chile]] e hijos de militantes de izquierda en el exilio.